¿Tras el aumento de la temperatura del mar habrá fenómeno El Niño? Marina de Guerra se pronuncia
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú ha informado que la temperatura superficial del mar en la costa norte del país ha aumentado en 4.9 grados Celsius en promedio. Este drástico cambio ha generado preocupación entre los expertos, ya que podría configurar un nuevo evento del Fenómeno El Niño.
Ante esta situación, la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) ha emitido un comunicado anunciando el estado de "vigilancia" ante un posible El Niño costero. Según Luis Vásquez Espinoza, vocero del Enfen, esta alerta responde a los recientes cambios atmosféricos y marítimos observados en febrero y los primeros días de marzo.
"El cambio a vigilancia significa que se debe mirar con más cuidado las variables ambientales para determinar si sigue cambiando y si eso podría configurar a un evento El Niño", explicó Vásquez Espinoza en diálogo con la Agencia Andina.

LEE TAMBIÉN: Senamhi revela 5 regiones del Perú resistirán un fenómeno meteorológico peligroso en esta semana
¿Cuál es la relación entre la temperatura del mar y El Niño?
Los científicos han identificado que el incremento de la temperatura del mar peruano se debe a varios factores, entre ellos, la presencia de vientos débiles, un Anticiclón debilitado y el ingreso de aguas cálidas del hemisferio norte.
De acuerdo con Vásquez, marzo será clave para determinar si el Fenómeno El Niño se intensificará. "Todavía no está definido", acotó el experto, aunque si las condiciones se mantienen hasta abril, podría desencadenarse un evento de El Niño de corta duración y baja intensidad.
¿Cuáles fueron los impactos de El Niño costero 2023-2024?
El último evento de El Niño costero, registrado entre 2023 y 2024, fue el más intenso de las últimas dos décadas. Se caracterizó por inviernos excepcionalmente cálidos y lluvias extremas en la costa norte y central, exacerbadas por la presencia del ciclón Yaku.
¿Qué se espera para las próximas semanas?
En las próximas semanas, se prevé la llegada de una onda Kelvin fría que podría reducir la temperatura del mar, seguida de otra onda Kelvin cálida que volvería a elevarla. Este ciclo podría aumentar la humedad y propiciar lluvias intensas en la costa norte del Perú.
¿Cuál es el efecto de la mayor temperatura del mar?
El rápido calentamiento del mar frente a la costa norte ha favorecido la ocurrencia de episodios convectivos en Tumbes y Piura, generando precipitaciones intensas. Además, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) advirtió que "se presentarán lluvias por encima de lo normal entre febrero y marzo, especialmente en Tumbes y Piura", lo que podría derivar en inundaciones y otros impactos climáticos adversos.
Según Senamhi, este escenario cálido "podría influir en la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad principalmente en la costa norte y partes medias de la vertiente occidental".
Ante este panorama, los especialistas recomiendan monitorear de cerca las condiciones meteorológicas en los próximos meses para determinar si el Fenómeno El Niño tomará mayor fuerza y cuáles serán sus impactos en el territorio peruano.