La bacteria Escherichia Coli: El peligro invisible que podría estar en tu comida

Un microorganismo silencioso que puede esconderse en alimentos cotidianos y causar graves intoxicaciones si no se toman las precauciones adecuadas.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    La bacteria Escherichia Coli: El peligro invisible que podría estar en tu comida
    Bacteria Escherichia Coli

    La Escherichia coli, comúnmente conocida como E. coli, es una bacteria que reside habitualmente en los intestinos de humanos y animales, desempeñando un papel esencial en la digestión. Sin embargo, ciertas cepas pueden ser altamente peligrosas, causando desde infecciones intestinales hasta complicaciones severas como el síndrome urémico hemolítico. Recientemente, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) emitió una alerta por la posible presencia de E. coli productora de toxina Shiga en quesos de la marca Jean Perrin distribuidos en España, subrayando la importancia de la vigilancia alimentaria.

    Fuentes Comunes de Contaminación

    La E. coli puede infiltrarse en nuestra cadena alimentaria de diversas maneras:

    • Carne Insuficientemente Cocida: El consumo de carne, especialmente de res, que no ha alcanzado una cocción adecuada, es una vía común de infección. La bacteria puede estar presente en la superficie y el interior de la carne molida, lo que la convierte en un riesgo si no se cocina completamente.
    • Productos Lácteos No Pasteurizados: Leche y derivados lácteos que no han pasado por el proceso de pasteurización pueden albergar cepas peligrosas de E. coli. La pasteurización es crucial para eliminar patógenos potenciales.
    • Frutas y Verduras Contaminadas: El riego con agua contaminada o el uso de fertilizantes orgánicos mal manejados pueden introducir la bacteria en productos agrícolas. Consumir estos alimentos sin una adecuada limpieza incrementa el riesgo de infección.

    Síntomas y Complicaciones

    wapa.pe

    Los síntomas de una infección por E. coli suelen manifestarse entre tres y cuatro días después de la exposición e incluyen:

    • Diarrea, que puede variar de leve y acuosa a severa y sanguinolenta.
    • Calambres abdominales intensos.
    • Náuseas y vómitos en algunos casos.

    En situaciones graves, especialmente en niños pequeños y adultos mayores, la infección puede progresar a síndrome urémico hemolítico, una condición que afecta los riñones y puede ser potencialmente mortal.

    Medidas de Prevención

    Para minimizar el riesgo de infección por E. coli, es esencial adoptar prácticas de seguridad alimentaria:

    • Cocción Adecuada: Asegúrese de que las carnes, especialmente las molidas, alcancen una temperatura interna segura de al menos 70°C para eliminar posibles bacterias.
    • Higiene en la Manipulación de Alimentos: Lávese las manos con agua y jabón antes y después de manipular alimentos crudos. Utilice utensilios y superficies limpias para evitar la contaminación cruzada.
    • Consumo de Productos Pasteurizados: Opte por leche y derivados lácteos que hayan sido pasteurizados para reducir el riesgo de contaminación.
    • Lavado de Frutas y Verduras: Lave minuciosamente los productos agrícolas antes de su consumo, incluso si planea pelarlos, para eliminar posibles contaminantes.

    La E. coli representa un peligro invisible pero prevenible en nuestra alimentación diaria. Adoptar prácticas de higiene y manipulación segura de los alimentos es fundamental para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Manténgase informado y siga las recomendaciones de las autoridades sanitarias para minimizar los riesgos asociados con esta bacteria.

    SOBRE EL AUTOR:
    La bacteria Escherichia Coli: El peligro invisible que podría estar en tu comida

    Redactora en la sección de la revista Wapa. Bachiller en periodismo por la universidad Jaime Bausate y Meza. Apasionada por el contenido digital, la redacción web, redes sociales y locutora de espectáculos.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;