Un sismo de magnitud 3.5 se registró esta madrugada al noroeste del Callao, sin causar daños. Las autoridades recuerdan la importancia de estar preparados con una mochila de emergencia.
Únete al canal de Whatsapp de WapaEste viernes 28 de marzo, a las 5:45 a. m., muchos limeños despertaron con una ligera sacudida. Un sismo de magnitud 3.5 se registró a 23 kilómetros al noroeste del Callao, a una profundidad de 62 kilómetros, según reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
Aunque el temblor fue de baja intensidad y no se reportaron daños, el evento vuelve a recordarnos algo esencial: en Perú, los sismos no avisan. Y por eso, la prevención siempre debe estar activa.
El movimiento telúrico tuvo como punto de origen una zona costera cercana al puerto del Callao, en el departamento de Lima. Este tipo de sismos, generados en la región intermedia de la corteza terrestre, suelen sentirse levemente en los alrededores, especialmente si ocurren en horas de menor ruido ambiental, como en la madrugada.
Si estás en casa, en el trabajo o en la calle y la tierra comienza a moverse, recuerda estas acciones básicas:
Además, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda practicar simulacros periódicamente y asegurarte de conocer las rutas de evacuación de tu casa, edificio o centro de estudios.
En un país sísmico como el nuestro, una mochila de emergencia no es opcional, es esencial. Debe estar a la mano, accesible, y revisarse con frecuencia para que todo funcione correctamente cuando más lo necesites.
Estos son los elementos que no deben faltar:
Y no lo olvides: si tienes bebés, adultos mayores o mascotas, adapta tu mochila con lo que ellos puedan necesitar en los primeros días tras un desastre.