Cargando...
14 Feb 2025 | 10:43 h

Cáncer de mama en varones: una enfermedad silenciosa que muchos desconocen

¡No solo afecta a las mujeres! Los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Cáncer de mama.

    El cáncer de mama es comúnmente asociado con las mujeres, lo que ha llevado a que muchas personas ignoren que también puede presentarse en hombres. Aunque representa menos del 1% de los casos, su baja incidencia no significa que sea menos peligroso. De hecho, debido a la falta de conciencia, muchos hombres son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que reduce significativamente sus posibilidades de supervivencia.

    Este desconocimiento ha provocado que la detección temprana sea poco frecuente, haciendo que el pronóstico sea peor en comparación con el cáncer de mama en mujeres.

    Factores de riesgo: ¿Quiénes son más vulnerables?

    El cáncer de mama en hombres es más común en personas mayores de 60 años, aunque puede afectar a cualquier edad. Entre los principales factores de riesgo están:

    • Genética y antecedentes familiares: Mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan el riesgo, al igual que tener familiares con antecedentes de la enfermedad.
    • Desequilibrios hormonales: Condiciones como el síndrome de Klinefelter, la cirrosis hepática o la obesidad pueden incrementar los niveles de estrógenos en los hombres, favoreciendo el desarrollo del cáncer.
    • Exposición a radiación: Tratamientos previos en el área del tórax pueden aumentar la probabilidad de padecer la enfermedad.
    • Estilo de vida poco saludable: Consumo excesivo de alcohol, tabaquismo y exposición a ciertas toxinas están relacionados con un mayor riesgo.

    Conocer estos factores es clave para la prevención y detección temprana de la enfermedad.

    Síntomas: señales de alerta que no debes ignorar

    El cáncer de mama en hombres puede manifestarse con signos distintos a los observados en mujeres. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

    • Un bulto o engrosamiento en el tejido mamario.
    • Cambios en la piel del pecho, como enrojecimiento, hundimiento o ulceración.
    • Retracción del pezón o secreción anormal.
    • Dolor en la zona del bulto o sensibilidad en el pezón.
    • Inflamación en la axila debido a la afectación de los ganglios linfáticos.

    Dado que los hombres no suelen estar alerta ante estos síntomas, es común que se confundan con otras afecciones menores y no se busque ayuda médica de inmediato.

    Diagnóstico: cómo se detecta el cáncer de mama en hombres

    Para confirmar la presencia del cáncer, los médicos pueden realizar varias pruebas, entre ellas:

    • Mamografía y ecografía para analizar la masa sospechosa.
    • Biopsia para determinar si el tejido es maligno.
    • Pruebas genéticas en caso de antecedentes familiares de cáncer de mama.
    • Estudios avanzados como resonancia magnética o tomografía en casos donde se sospeche metástasis.

    Dado que los hombres no participan en programas de detección como las mamografías regulares en mujeres, el diagnóstico temprano depende en gran medida de la observación personal y la consulta médica oportuna.

    Opciones de tratamiento

    El tratamiento para el cáncer de mama en hombres es similar al de las mujeres, con algunas adaptaciones según la situación de cada paciente. Las opciones incluyen:

    • Cirugía: La mastectomía, en la que se extirpa el tejido mamario afectado, es la opción más común debido a la menor cantidad de tejido en los hombres.
    • Terapia hormonal: En la mayoría de los casos, los tumores son sensibles a hormonas, por lo que se utilizan medicamentos como tamoxifeno para bloquear su efecto.
    • Quimioterapia: Se emplea cuando el cáncer es agresivo o está en una etapa avanzada.
    • Radioterapia: Se usa para eliminar células cancerosas residuales después de la cirugía.
    • Terapias dirigidas: En casos HER2 positivos, se pueden administrar tratamientos específicos como trastuzumab.

    La elección del tratamiento depende del estadio del cáncer y las características individuales del paciente.

    Pronóstico: la importancia del diagnóstico temprano

    Si el cáncer de mama en hombres se detecta en etapas tempranas, las tasas de supervivencia pueden ser altas. Sin embargo, la mayoría de los casos se diagnostican cuando la enfermedad ya está avanzada, lo que reduce significativamente las posibilidades de éxito del tratamiento.

    Los factores que influyen en el pronóstico incluyen:

    • Tamaño del tumor.
    • Presencia de metástasis.
    • Estado de los ganglios linfáticos.
    • Respuesta al tratamiento.

    Un diagnóstico oportuno puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y un tratamiento más complejo con menor probabilidad de éxito.

    Eliminar el estigma y promover la conciencia

    El cáncer de mama en hombres sigue siendo un tema poco discutido. Muchas personas desconocen su existencia y, en algunos casos, los pacientes pueden sentirse avergonzados o temer el estigma asociado con una enfermedad comúnmente identificada con las mujeres.

    Para mejorar la detección y reducir la mortalidad, es fundamental:

    • Hablar abiertamente sobre el cáncer de mama en hombres y eliminar los tabúes.
    • Fomentar la autoexploración y la consulta médica ante cualquier anomalía.
    • Impulsar campañas de concienciación y acceso a pruebas de diagnóstico.
    • Apoyar la investigación para mejorar los tratamientos y la prevención.

    Aunque es menos frecuente, el cáncer de mama en hombres es una enfermedad real y potencialmente mortal. La clave para combatirlo es la información, la prevención y la detección precoz.