20 Nov 2020 | 10:59 h

Adultos mayores continúan siendo las "principales víctimas mortales" del COVID-19

Representan el 69 % de muertes por coronavirus, llegando a un acumulado de 24,702 decesos confirmados desde el inicio de la pandemia.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Los adultos mayores componen en la actualidad el 69% de las muertes a causa del coronavirus. Entre el 31 agosto y 31 octubre del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) registró un decrecimiento de 80.3 % de casos. Sin embargo, las principales víctimas continúan siendo las personas mayores de 60 años.

    De acuerdo con el último reporte epidemiológico sobre la situación de la COVID-19 del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), dos de cada tres fallecidos por coronavirus en el país son adultos mayores.

    El director del CDC, Luis Rodríguez Benavides, refirió que, aunque se aprecia un descenso sostenido de casos de COVID-19, es necesario que las personas continúen respetando las medidas de prevención que ha dado el Gobierno y el Minsa.

    Asimismo, el doctor Rodríguez remarcó que la población no debe bajar la guardia ni relajar los cuidados preventivos para cortar la cadena de contagio del coronavirus y evitar una posible segunda ola.

    “Insto a la población a no bajar la guardia, no es recomendable que se reúnan en las festividades, en Navidad o en Año Nuevo con familiares y amigos. Es mejor contactarse a través de videollamadas o enlaces telefónicos y así protegerán la vida de los adultos mayores de casa que continúan siendo las principales víctimas mortales de la pandemia”, exhortó.

    Del mismo modo, el Dr. Rodríguez Benavides dijo que la disminución de casos es porque la población ha aprendido a convivir con el uso de mascarillas, a lavarse las manos frecuentemente y a mantener distancia con otras personas. Esto no solo ayuda a disminuir el contagio de la COVID-19, sino también de otras enfermedades respiratorias que se transmiten por vía área.

    Cabe mencionar que solo el lunes 16 de noviembre, la sala situacional reportó 702 casos sintomáticos confirmados de un total de 15,318 personas muestreadas. Asimismo, 1 617 distritos a nivel nacional, en la semana 46 (del 8 al 14 de noviembre), no han presentado nuevos contagios, lo que representa una cifra alentadora.

    La mortalidad por COVID-19 acumulada se concentra en regiones de la costa, siendo las de más alta mortalidad en Ica, Callao, Lima Metropolitana, Moquegua, Lima región y Lambayeque. Las regiones Tumbes, Áncash y La Libertad no tienen el índice más alto de la mortalidad, pero superan la tasa nacional de defunciones.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    La fecha del apagon eléctrico en todo el mundo es revelada por la IA: Conoce qué sucederá

    Julián Zucchi y Yiddá Eslava fuman la pipa de la paz y él agradece los cuidados tras el accidente

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Gamarra: tiendas para encontrar blazers bonitos y baratos en tendencia 2025

    Natalia Salas dicta cátedra de moda pre boda con un sofisticado look total black

    Películas y Series

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    "Lilo y Stitch": ¿Disney eliminó a icónico personaje? Fans no perdonan ausencia de villano

    "Dandadan: Evil Eye" estreno en Perú: Fecha de estreno para ver a Momo y a Okarun