01 Feb 2019 | 12:40 h

¿Por qué viajar provoca dolor de cabeza? Aquí te lo contamos

Conoce los síntomas para reconocerla y qué hacer si se sospecha tener “migraña del viajero”.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Uno de los problemas más frecuentes de las personas que realizan viajes seguidos es el temido dolor de cabeza, más conocido como la “migraña de viajero” o cefalea del avión. Este nuevo diagnostico sacó a la luz los inconvenientes que se presenta al viajar.

    "La cefalea atribuida a los viajes en avión es una nueva afección producida principalmente en los momentos del despegue y aterrizaje, mucho más frecuente en este último. Se dice que es nueva porque la primera descripción se hizo hace poco; el primer caso fue descrito en 2007 en Italia", explicó el médico neurólogo Alejandro Andersson.

    Ante ello, el especialista indicó que "es importante saber que este cuadro no tiene relación con la típica migraña de clara predisposición genética". Este tipo de cefalea aparece exclusivamente en el vuelo.

    Según el director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires, "esta afección está relacionada con barotraumas (trauma por cambio de presión atmosférica) en los senos paranasales, en pacientes con antecedentes de sinusitis o alergia".

    Pero, ¿cómo saber si se sufre de este cuadro? Para confirmar este padecimiento, el experto enumeró una serie de síntomas que, reconocidos a tiempo, deberían disparar la consulta médica.

    "La cefalea aparece exclusivamente en el vuelo, el dolor aumenta durante el despegue o aterrizaje, hay una mejoría espontánea 30 minutos después del fin del despegue o aterrizaje, la cefalea toma solamente la mitad de la cabeza y el dolor se parece a un latido intenso", explicó el especialista.

    Ante la sospecha de este diagnóstico, el médico especialista recomendó consultar con un especialista, que buscará el tratamiento más adecuado y descartará otras causas como estrés, malas posturas, cefaleas tensionales, cefaleas por mal dormir, cefaleas por ayuno o que se sea proclive a tener ataques de jaqueca.

    Por ello, los pacientes jaquecosos deben dormir y alimentarse bien antes del viaje y pueden evaluar la posibilidad de tratamientos sintomáticos con triptanes. En el caso de cefaleas por cambios de presión atmosférica hay que equilibrar la presión del oído medio, comiendo, masticando chicle o soplando por la boca.

    Asimismo, las cefaleas por buceo se evitan cuando no tuvimos inmersiones dentro de las últimas 24 horas. Y las frecuentes cefaleas tensionales requieren una postura cómoda, particularmente del cuello, ejercicios de relajación y movilizarse periódicamente dentro del avión.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    ¿Marco Arenas cobró herencia tras matar a su madre? Giro inesperado expone verdadero beneficiario

    Shakira traiciona a Rihanna en pleno embarazo y "se va de boca" en plena Met Gala

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Kiara Lozano celebra sus 24 en un micro vestido rojo que arrasa en redes

    Vania Bludau aparece con elegante blanco tras la ruptura oficial de su ex Mario

    Películas y Series

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    ¿“El Eternauta” tendrá temporada 2? Netflix rompe el silencio y esto es lo que confirmó

    "The last of us", temporada 2 capitulo 4 en español latino [EN VIVO]: Hora del estreno en Max