Ositrán anunció las nuevas tarifas que se aplicarán en el renovado aeropuerto Jorge Chávez. Pasajeros en tránsito y conductores pagarán montos adicionales desde su apertura.
Únete al canal de Whatsapp de WapaA pocos días de culminar las obras del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Ositrán ha revelado las tarifas que se aplicarán a los pasajeros en tránsito y al servicio de estacionamiento. Las nuevas condiciones estarán vigentes desde la apertura del renovado terminal aún sin fecha confirmada y regirán hasta el año 2030.
Los pasajeros que pasen por Lima sin salir del aeropuerto deberán pagar la llamada Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA). El monto dependerá del tipo de vuelo:
Estas tarifas serán actualizadas anualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, al igual que otras tarifas aeroportuarias reguladas.
La TUUA para pasajeros en tránsito fue establecida en el Contrato de Concesión firmado en 2001 con Lima Airport Partners (LAP), y detallada en una adenda de 2013. Según el regulador Ositrán, no hay condiciones de competencia que limiten el poder de mercado de la concesionaria, por lo que las tarifas se fijaron utilizando una metodología de costos distribuidos.
El proceso de fijación tarifaria se inició en 2024 e incluyó sesiones con actores clave del sector aéreo, como IATA y AETAI. Inicialmente, LAP propuso montos más altos (US$ 12,11 para tránsito internacional), pero tras revisiones y audiencias públicas, Ositrán optó por cifras más bajas.
TAMBIÉN PUEDES VER: El licuado que todos deberían tomar en el desayuno para un cerebro más ágil y una memoria de acero
Entre los factores evaluados estuvieron las proyecciones de demanda, costos de operación, ingresos esperados y el retorno de inversión de las obras. El regulador aplicó un Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) de 7,54%.
El nuevo terminal también tendrá tarifas reguladas para estacionamiento vehicular. Según la Resolución Nº 0042-2025-PD-OSITRAN, estos serán los precios máximos:
Estos valores ya incluyen IGV y comenzarán a regir apenas el nuevo aeropuerto entre en funcionamiento. Antes de su implementación, LAP deberá comunicar oficialmente los precios al público.
Hasta el momento, el nuevo terminal tiene un avance del 99,65% en sus obras, pero aún no se ha confirmado la fecha exacta de apertura. Se espera que, una vez inaugurado, el aeropuerto transforme por completo la experiencia de los pasajeros en tránsito y mejore la conectividad internacional.
Estas tarifas marcan una nueva etapa para el Jorge Chávez, pero también abren el debate sobre los costos que deberán asumir los usuarios, incluso aquellos que solo están de paso.