25 Oct 2021 | 9:03 h

Siete de cada diez peruanos aseguran que no les alcanza el dinero para comprar alimentos

El 56% dice que alimentos siguieron al alza luego de caída del dólar, por lo que el poder adquisitivo es más complicado.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Peruano señalan que nos les alcanza el dinero para alimentos. | Foto: GLR.

    Lamentable. Los peruanos revelaron en una encuesta de Instituto Nacional de Estadística e Informática que sus ingresos económicos no son suficientes para comprar los alimentos necesarios en su hogar, priorizando muchas veces otros gastos como el alquiler y los servicios de luz y agua.

    Según la información brindada por el INEI siete de cada 10 peruanos señalaron que sus ingresos no les alcanza para comprar productos de primera necesidad. El 26% dice que crisis económica es principal problema en el país.

    También detallan, que el precio de los alimentos y bebidas en los últimos 12 meses subieron 7.16% a nivel nacional (6.88%, en Lima Metropolitana). Y mientras esto sucede, los ingresos de los peruanos no necesariamente están dinámicos.

    Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística e Informática indicó que el 71% de peruanos señalaron que sus ingresos no son suficientes para sustentar la canasta básica familiar, tal y como lo revela el estudio de opinión pública, urbano-rural, de Datum.

    Esta respuesta se concentró en los niveles socioeconómicos (NSE) C (70.7%), D (76.6%) y E (82.1%), así como en el ámbito rural (81.5%). Además, cuando se analiza por regiones, esta percepción fue transversal, principalmente en el centro (80%) y oriente (81%) del país.

    Del mismo modo, el informe destaca que para el 56% de encuestados los precios de los alimentos y productos de primera necesidad han seguido subiendo luego de la caída del dólar. Por ejemplo, el 60.8% del NSE C contestó en esta línea.

    Por ubicación, el 57.4% en Lima y Callao dijo que los precios siguieron al alza tras la caída del tipo de cambio, y un 54.6% en provincias comentó lo mismo.

    Sobre la inflación, el tipo de cambio explica un 20% a 25%, mientras que cerca del 50% responde al incremento de los precios internacionales (Gestión 05.08.2021), que aún se mantienen elevados. Además, el impacto sobre los precios no sería inmediato hacia la baja, pues para ello se requeriría un nivel sostenidamente bajo en el precio del dólar.

    Más datos

    Del mismo modo, el estudio detalla que el 26% de peruanos la crisis económica del país o una mala situación económica es el principal problema del Perú actualmente. Este porcentaje es superior al registrado en julio (12%). Sobre todo fue en el norte (27%) y centro (36%) que respondieron en este sentido.

    Para el 2021 se prevé que la economía se expanda 10.5% según las proyecciones del Gobierno, ya diferentes analistas esperan un menor dinamismo en el último tramo de este año, y existen riesgos para el 2022 (se proyecta una expansión incluso por debajo de 2%).

    Para el 24%, otro de los principales problemas en el país es la corrupción, principalmente, para el NSE C y E (25% cada uno).

    Datos

    El 26% de los encuestados comentó que la crisis económica del país es el principal problema. Si se desagrega por edades, se obtiene que sobre todo las personas de 25 a 34 años (29.2%) y las de 35 a 44 años ( 29.7%) respondieron en esta línea.

    En los últimos 12 meses (a setiembre), la inflación de Lima Metropolitana fue 5.23%, es decir, se ubicó por encima del rango meta del Banco Central de Reserva ( 1%-3%).

    El ingreso promedio en el país se ubicó en S/ 1,313.3 en el año móvil julio 2020 - junio 2021, por debajo de lo registrado en el periodo julio 2019 - junio 2020 (S/ 1,556.4 ), según el INEI.

    Ficha técnica: Ámbito: Nivel nacional. Tamaño de la muestra: 1,205 encuestas efectivas. Margen de error: +/- 2.8%. Nivel de confianza: 95%.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    La fecha del apagon eléctrico en todo el mundo es revelada por la IA: Conoce qué sucederá

    Julián Zucchi y Yiddá Eslava fuman la pipa de la paz y él agradece los cuidados tras el accidente

    Actualidad

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Niño que se suicidó por el Día de la Madre dejó una carta: "Ojalá nunca hubiera nacido"

    Batidos nutritivos que podrías tomar durante la lactancia

    Moda y belleza

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Gamarra: tiendas para encontrar blazers bonitos y baratos en tendencia 2025

    Natalia Salas dicta cátedra de moda pre boda con un sofisticado look total black

    Películas y Series

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    "Lilo y Stitch": ¿Disney eliminó a icónico personaje? Fans no perdonan ausencia de villano

    "Dandadan: Evil Eye" estreno en Perú: Fecha de estreno para ver a Momo y a Okarun