04 Oct 2020 | 19:09 h

Cinco mitos sobre los aplicativos del servicio de delivery

Entre las diversas dudas se encuentran las jornadasde atención, las ganancias y los seguros para los repartidores.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Como parte del proceso de reactivación económica en el país, diversos negocios han tenido que adecuarse a las nuevas necesidades de los usuarios, entre ellos, implementar mejores canales de atención para su servicio delivery, debido al interés de prevenir contagios de covid-19.

    Entre esta amplia oferta, los aplicativos mantienen una importante atención debido a su flexibilidad, amplio portafolio, ofertas exclusivas y una gran red de negocios afiliados.

    wapa.pe

    No obstante, existen diversos mitos sobre estos aplicativos, muchos de los cuales están enfocados en creencias o en dudas comunes de los usuarios. En ese sentido, Glovo, uno de los aplicativos delivery en el mercado peruano, detalla cinco mitos sobre el tema que quizás no sabías.

    1. Las apps de delivery no pagan impuestos

    Las empresas por aplicativo están legalmente constituidas y pagan impuestos en el país. Glovo, por ejemplo, tiene operaciones en 7 ciudades del Perú, dos oficinas administrativas en Lima y un equipo de más de 70 personas a nivel nacional.

    Asimismo, la actividad constituye un vehículo de formalización para la economía nacional. De esta manera, para asociar a un comercio, se debe presentar su razón social, RUC, emitir facturas, pagar impuestos y demás requisitos legales que garantizan su formalización.

    Así también, los repartidores que deseen inscribirse en la plataforma deben pasar, necesariamente, por un proceso de validación de documentación y bancarización, pues todas sus ganancias se transfieren a cuentas personales. 

    2. Los repartidores son trabajadores de la app 

    Como sucede en el modelo de negocio de Glovo, los motorizados son usuarios de la plataforma al igual que los comercios y consumidores. El beneficio de esta modalidad es la libertad de decidir en qué tiempo y con qué app brindan sus servicios. No hay exclusividad, ya que actualmente muchos trabajan para más de una empresa de reparto.

    3. Los repartidores por aplicativo trabajan largas jornadas y generan pocas ganancias

    Los repartidores son libres de decidir la cantidad de pedidos que quieren hacer, las ganancias que quieren generar, así como la cantidad de horas que quieren conectarse con la plataforma.

    Un repartidor puede ganar mensual y neto, más del 50% sobre el salario mínimo del país + IGV, dependiendo de la cantidad de pedidos que desee realizar, dedicándose al menos cinco horas por un máximo de seis días a la semana. De esta manera, tienen libertad de elección de horas y pedidos, con ganancias por encima del sueldo mínimo y de otras industrias.

    4. Los repartidores ganan lo mismo por todo tipo de entrega

    El ingreso por cada pedido está compuesto por tres principales factores: i) Tarifa base por la aceptación del pedido, ii) Tarifa por kilómetros recorridos desde la aceptación del pedido, Glovo a diferencia de otros aplicativos le paga al repartidor no solo el recorrido desde el comercio hasta el punto de entrega del usuario sino también, los kms desde el punto de origen donde el repartidor recibe el pedido y iii) Tiempos de espera por minuto en local.

    En ese sentido, cada orden y tipo de pedido es distinto, así como la generación de ingresos del repartidor independiente, la cual está relacionado con el tiempo y recursos destinados a cada entrega.

    5. Las empresas de delivery no otorgan seguros a los repartidores

    Los repartidores tienen un seguro que cubre accidentes desde el primer día de conexión con coberturas como: indemnización en función del tipo de lesión (heridas, esguinces, fracturas, entre otras); compensación diaria por licencia a partir del octavo día; costos de traslado de un miembro de la familia al país actual en el que se encuentra.

    También para compensación por fallecimiento; gastos funerarios; responsabilidad frente a terceros; indemnización por incapacidad temporal o permanente, así como repatriación, gastos de acompañamiento y sepelio, indemnización por orfandad y reembolso de gastos médicos y legales.

    Otra de las dudas más comunes es que cualquier persona podría ser repartidor por aplicativo. Sin embargo, para serlo se necesita cumplir con una serie de requisitos que garanticen la fiabilidad y seguridad de quienes trabajan en este rubro.

    En el caso de Glovo solicita diversos documentos para afiliarlos a la plataforma como DNI / CE / PTP / Carnet de Refugio, SOAT y tarjeta de propiedad para vehículos motorizados, licencia de conducir, RUC (régimen tercera categoría), cuenta bancaria y de detracción.

    Cabe precisar que una empresa tercerizada se encarga de la verificación y validación de antecedentes de extranjería, penales, judiciales y policiales.

    Fuente: ANDINA

    Lo Más Reciente

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Thamara, hermana de Alejandra Baigorria, impone estilo con bikinis audaces en Instagram

    Thamara, hermana de Alejandra Baigorria, impone estilo con bikinis audaces en Instagram

    Alejandra Baigorria y Said Palao deslumbran con trajes de diseñadores peruanos: todos los detalles

    Día de las Madres 2025: 5 productos de belleza perfectos para sorprender a mamá

    Películas y Series

    ¿Recuerdas a Lady Oscar? Netflix revivió su triste y aguerrida historia en “La rosa de Versalles”

    ¿Recuerdas a Lady Oscar? Netflix revivió su triste y aguerrida historia en “La rosa de Versalles”

    "Thunderbolts": Fecha de estreno en Perú, de qué trata, reparto y más detalles de la cinta de Marvel

    Reparto de "El eternauta" de Netflix: Actores y personajes de la serie con Ricardo Darín

    Espectáculos

    Revelan edad de la mamá de Said Palao y redes estallan por su juvenil apariencia: ¿Madre o hermana?

    Revelan edad de la mamá de Said Palao y redes estallan por su juvenil apariencia: ¿Madre o hermana?

    Chola Chabuca: ¿Cómo le fue en el rating con la boda del año de Alejandra Baigorria y Said?

    Onelia Molina y su asombrosa revelación antes de filtrarse supuesto fin de su relación con Mario Irivarren