12 Ene 2022 | 7:58 h

COVID-19: ¿Por qué Perú superó su pico de contagios, si ahora hay más vacunados?

Ministerio de Salud consideró que podríamos llegar a 150 mil casos positivos por semana.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    El pasado 9 de enero se confirmó que Perú superó su pico máximo de contagios en todo lo que va la pandemia

    Perú está padeciendo la tercera ola de la COVID-19, debido al ascenso de contagios por la variante ómicron. Según el Ministerio de Salud, dicha cepa será la predominante, desplazando a la delta.

    El Instituto Nacional de Salud indicó que son más de 300 casos: se han reportado 332 contagios de ómicron en 14 regiones, pero se analiza que en total podrían ser 1.000 o 2000. En Lima Metropolitana, el 82 % de infecciones son de la variante ómicron. Además, el Minsa señaló que en las últimas 24 horas se han detectado 12, 740 casos confirmados.

    El pasado 9 de enero se confirmó que Perú superó su pico máximo de contagios en todo lo que va la pandemia. El analista de datos, Juan Carbajal, contó que el punto de quiebre fue el 25 de diciembre del 2021. Se dieron 10 mil casos positivos, pero el número de muertes sigue siendo 35, debido a la vacunación.

    Por su parte, el investigador de la Universidad científica del Sur, Percy Mayta Tristán, también afirmó que el incremento de contagios de la ómicron se dio en fiestas de Navidad y Año Nuevo.

    “Estamos siguiendo el mismo patrón que ha marcado ómicron en otros lugares y esto era esperable. Recién estamos empezando a ver el efecto del nivel de ómicron en los contagios. Y se estima que el mayor volumen de casos positivos se tendría a fin de mes. El tiempo de contagio es más rápido en ómicron. Para estas fechas, claramente, vemos las personas que se contagiaron en Año Nuevo y estas contagiaron a otras personas”, comentó Mayta Tristán.

    Mayta Tristán coincidió con el Minsa, que afirmó que se podrían dar 150 mil casos por semana. “Si es por semana, lo vamos a pasar rápido, sin duda alguna. Pero, igual, dependerá de la capacidad de hacer pruebas para poder registrar y comunicar los nuevos casos positivos. Es decir, el subregistro deberá ser mayor en estos días”, declaró.

    El experto en salud indicó cuál sería el mecanismo para contrarrestar las complicaciones que genera la COVID-19. “Si bien se plantea que ómicron en personas vacunadas tiene un curso más leve, van a haber algunas personas que van a requerir hospitalización. Entonces, en un par de semanas vamos a ver que ya se saturarán las camas y empezarán los problemas. Lo que tenemos que apurar ahora es que las personas vayan por su dosis de refuerzo. Esa es la mejor forma de afrontar ómicron a nivel personal, familiar y país”, sostuvo.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    La vida de Bryan Romero Leyva tras asesinar a Ruth Thalia Sayas, primera participante de EVDLV

    La vida de Bryan Romero Leyva tras asesinar a Ruth Thalia Sayas, primera participante de EVDLV

    Cannes 2025: Tatiana Calmell causa sensación con un impactante look de alta costura

    Mientras Christian Cueva sigue buscando el perdón de Pamela López, Pamela Franco reaparece con insólita decisión

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Cannes 2025: Tatiana Calmell causa sensación con un impactante look de alta costura

    Cannes 2025: Tatiana Calmell causa sensación con un impactante look de alta costura

    Michelle Soifer vuelve a la cumbia y su imagen en videoclip causa sensación

    La 'Pánfila' enfrenta el invierno en bikini marmoleado y desata elogios en redes

    Películas y Series

    Annabelle fue sacada del museo Warren y su nuevo 'hogar' acabó en llamas: La advertencia que nadie creyó

    Annabelle fue sacada del museo Warren y su nuevo 'hogar' acabó en llamas: La advertencia que nadie creyó

    Mira "Misión imposible 8", película completa en español latino: ¿Dónde ver la cinta de Tom Cruise?

    "Low tide in twilight", capítulo EXTRA 2 en español: ¿Dónde ver el episodio 103 del manhwa?