27 Jun 2021 | 7:58 h

Detectan 1,416 casos de la variante lambda en el Callao, según INS

Pruebas de secuenciamiento genómico se realizaron de enero a junio en más de 2,000 pacientes.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    COVID-19 Perú: INS halla 1416 casos de la variante Lambda en el Callao | Andina/Referencial

    El Instituto Nacional de Salud (INS) ha realizado la secuenciación genómica de 2,010 muestras de pacientes diagnosticados con COVID-19 a la fecha, las mismas que fueron tomadas mediante pruebas moleculares de enero a junio de 2021 y analizadas en la plataforma de vigilancia genómica instalada en el laboratorio de biomedicina, comunicó el Ministerio de Salud (Minsa).

    Las pruebas proceden de las 24 regiones del Perú, incluyendo la provincia constitucional del Callao, donde se determina la predominancia de la variante Lambda (C37) con 1,416 casos detectados (70.9%).

    Le sigue la variante Gamma (P.1) con 305 casos (15.2%), la cual tiene mayor presencia en la macro-región Oriente.

    Asimismo, se identificó las variantes: Alfa (B.1.1.7), Epsilon (B.1429), Zeta (P.2), así como otros linajes del coronavirus.

    A pesar que el ministro de Salud, Óscar Ugarte, reveló a fines de mayo que la variante andina, conocida como C37 o lambda, se encuentra en el país desde inicios del presente año. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que esta cepa se halló por primera vez en agosto de 2020 en Perú.

    Por otro lado, la variante de preocupación Delta (B.1.617.2) fue identificada por primera vez en una paciente de 78 años procedente del distrito de Cerro Colorado (Arequipa).

    De esta variante, se han hallado hasta el momento tres casos adicionales, dos de los cuales proceden del primer caso y uno del distrito de Comas (Lima metropolitana). Este último, tiene como fecha de inicio de síntomas el 7 de junio, presentando tos, fiebre y malestar general.

    El Minsa mencionó que el INS es la institución encargada de confirmar la circulación de variantes de preocupación en el Perú, y continuará realizado la vigilancia genómica e impulsando la Red Nacional de Vigilancia Genómica.

    Cabe mencionar que dicha institución se encuentra trabajando de manera articulada con el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), encargado de realizar la investigación epidemiológica de los casos identificados con la variante Delta, en coordinación con la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Norte y la Gerencia Regional de Salud de Arequipa.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    La fecha del apagon eléctrico en todo el mundo es revelada por la IA: Conoce qué sucederá

    Julián Zucchi y Yiddá Eslava fuman la pipa de la paz y él agradece los cuidados tras el accidente

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Gamarra: tiendas para encontrar blazers bonitos y baratos en tendencia 2025

    Natalia Salas dicta cátedra de moda pre boda con un sofisticado look total black

    Películas y Series

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    "Lilo y Stitch": ¿Disney eliminó a icónico personaje? Fans no perdonan ausencia de villano

    "Dandadan: Evil Eye" estreno en Perú: Fecha de estreno para ver a Momo y a Okarun