26 Ago 2020 | 9:27 h

Tres ejercicios respiratorios para mejorar nuestra capacidad pulmonar

Los ejercicios pueden hacerlo desde niños hasta adultos mayores ya sea para prevenir o como medida de recuperación de una enfermedad.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Frente a la pandemia por Covid-19, la mejor manera de protegernos es la prevención. Para ello, recordemos que es importante adoptar todas las medidas de bioseguridad ya conocidas, mantener una buena alimentación y procurar realizar actividad física para conservar nuestro sistema inmunológico fuerte.

    En este contexto, y procurando fortalecer nuestro sistema respiratorio, la Lic. Verónica Villegas, especialista en fisioterapia y rehabilitación del Instituto Daniel Alcides Carrión, nos presenta tres ejercicios prácticos y sencillos que podemos realizar en casa para reforzar y/o recuperar nuestra capacidad pulmonar.

    “Es posible mejorar nuestra capacidad pulmonar mediante ejercicios de fisioterapia respiratoria; antes de una enfermedad como prevención y después como medida de recuperación. En la práctica clínica existen diversas evidencias que sustentan el aumento significativo en la capacidad pulmonar gracias a un adecuado régimen de ejercicios respiratorios”, expresa la especialista.

    Tres ejercicios respiratorios simples:

    1.- Recostado en su cama, o en una superficie plana, tome aire por la nariz y bótelo por la boca despacio y con calma. Repetir la acción por un minuto.

    2.- En la misma posición, tomar aire por la nariz, mantenerlo por unos 10 a 15 segundos y luego botarlo por la boca de manera lenta y pausada. Repetir la acción por un minuto.

    3.- Sentado en una silla abrir los brazos y al mismo tiempo tomar aire por la nariz. Luego, al cerrar los brazos, botar el aire por la boca.  Repetir la acción por un minuto.

    La especialista también sostiene que estos ejercicios realizados con regularidad (por lo menos 3 veces a la semana) pueden mejorar la expansión, la capacidad de inspiración y, por lo tanto, mejorar la capacidad pulmonar de la persona.  Además, mejorará la sensación de falta de aire si existiese.

    “Los ejercicios mencionados son sencillos y no necesitan gran manejo de técnicas por lo que pueden realizarlos desde niños hasta adultos mayores. Esto beneficiará su vida diaria y puede contribuir en reforzar su sistema respiratorio de manera paulatina”, explica Villegas.

    Recordemos que la fisioterapia respiratoria es un complemento fundamental en el tratamiento médico para alguna afección respiratoria, que puede desarrollarse con un equipo multidisciplinario de especialistas. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida del paciente y conseguir la máxima independencia funcional respiratoria después de alguna infección en los pulmones.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    La fecha del apagon eléctrico en todo el mundo es revelada por la IA: Conoce qué sucederá

    Julián Zucchi y Yiddá Eslava fuman la pipa de la paz y él agradece los cuidados tras el accidente

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Gamarra: tiendas para encontrar blazers bonitos y baratos en tendencia 2025

    Natalia Salas dicta cátedra de moda pre boda con un sofisticado look total black

    Películas y Series

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    "Lilo y Stitch": ¿Disney eliminó a icónico personaje? Fans no perdonan ausencia de villano

    "Dandadan: Evil Eye" estreno en Perú: Fecha de estreno para ver a Momo y a Okarun