08 Ago 2020 | 16:00 h

Cada cigarrillo aumenta un 30% el riesgo de algunas enfermedades en personas que fuman mucho

La investigadora Elina Hypponen revela que el consumo de tabaco es la principal causa prevenible de muerte en todo el mundo.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Cada cigarrillo que fuman al día las personas con mucho hábito tabáquico aumenta el riesgo de contraer algunas patologías en más de un 30 por ciento, según un nuevo estudio internacional publicado este viernes en la revista científica 'EClinicalMedicine'.

    El Centro Australiano para la Salud de Precisión, con sede en la Universidad de Australia Meridional, dirigió el estudio, que relaciona el tabaquismo intenso con 28 afecciones de salud distintas, revelando un aumento de 17 veces en el enfisema, de 8 veces en la aterosclerosis (arterias obstruidas) y de 6,5 veces en la incidencia de cáncer de pulmón.

    La investigación analizó los datos hospitalarios y las estadísticas de mortalidad de más de 152.483 personas que fuman mucho en el Biobanco del Reino Unido para observar cómo el tabaquismo excesivo afecta a los riesgos de enfermedad.

    La investigadora principal, Elina Hypponen, afirma que el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias, cánceres y enfermedades cardiovasculares aumenta con cada cigarrillo que se fuma al día.

    Los vínculos entre fumar más y el enfisema, las enfermedades cardíacas, la neumonía y los cánceres respiratorios eran particularmente altos, pero los investigadores también encontraron asociaciones con muchas otras enfermedades respiratorias, insuficiencia renal, septicemia, trastornos oculares y complicaciones de la cirugía o los procedimientos médicos.

    "El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de muerte en todo el mundo y los fumadores suelen morir 10 años antes que los no fumadores. A pesar de la disminución mundial del consumo de tabaco en los últimos 20 años, se estima que el 20 por ciento de la población mundial mayor de 15 años sigue fumando tabaco", resalta Hypponen.

    Varias consecuencias conocidas del tabaquismo, incluidos los accidentes cerebrovasculares, no se identificaron en el estudio, en el que solo se contabilizaron los casos superiores a 200 para cada afección de salud.

    "Solo examinamos la forma en que el tabaquismo más intenso afecta aún más a los riesgos de enfermedad en un grupo de personas que son todas, al menos, ex fumadoras, por lo que, en comparación con los que nunca han fumado, los efectos sobre la salud van a ser aún más notables”.

    “Otros factores, como el momento en que las personas empiezan a fumar o el tiempo que llevan fumando, también pueden afectar a las consecuencias para la salud que se derivan del tabaquismo", resalta.

    Con información de Europa Press.

    Video relacionado a formas de contagio de COVID-19

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    ¿Marco Arenas cobró herencia tras matar a su madre? Giro inesperado expone verdadero beneficiario

    Shakira traiciona a Rihanna en pleno embarazo y "se va de boca" en plena Met Gala

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Kiara Lozano celebra sus 24 en un micro vestido rojo que arrasa en redes

    Vania Bludau aparece con elegante blanco tras la ruptura oficial de su ex Mario

    Películas y Series

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    ¿“El Eternauta” tendrá temporada 2? Netflix rompe el silencio y esto es lo que confirmó

    "The last of us", temporada 2 capitulo 4 en español latino [EN VIVO]: Hora del estreno en Max