20 Jun 2019 | 13:12 h

5 enfermedades infecciosas que las palomas podrían transmitir a los humanos

Entre las enfermedades más comunes que pueden transmitir las palomas están la salmonelosis y neumonitis.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Cuando vamos a pasear al parque, plazas, iglesias, entre otros lugares, siempre encontramos a las palomas que nos pueden parecer tiernas y curiosas. Sin embargo, este pequeño animalito puede transmitir enfermedades.

    Si, así como lo lees. Más allá de los problemas de limpieza o molestias que puedan causar sus excrementos y plumas, estas aves pueden provocar problemas de salud. Por ello, en las siguientes líneas te mencionaremos cuáles son las más frecuentes, señalados en el portal AS. ¡Atenta y toma nota!

    Criptococosis

    Se trata de un hongo que se localiza en el excremento de las palomas y se puede trasmitir por inhalación de levaduras parecidas a los hongos, aunque puede ocurrir ocasionalmente por ingestión y suele ser resultado de un contacto directo con los nidos.

    Por ello, al respirar el hongo crytococcus neoformans , entra por la vía respiratoria y llega a los pulmones, donde puede generar la infección o diseminarse, siempre y cuando el sistema inmune no esté en condiciones adecuadas.

    Salmonelosis

    También se encuentran en los excrementos de las palomas son una vía de infección de la salmonela, y puede llegar a través de alimentos contaminados e incluso por la ropa tendida, provocando fiebre, diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal.

    Psitacosis o clamidiosis

    La bacteria chamydia psittaci es la responsable de la psitacosis, esta enfermedad habitualmente es transmitida por loros, periquitos y papagayos, pero las palomas también pueden ser infectadas y convertirse en transmisoras.

    Esta enfermedad puede provocar cuadros similares a la neumonía y a la gripe e incluso dolencias digestivas ya que esta bacteria penetra en el organismo a través de las vías respiratorias y se propaga por el torrente sanguíneo para invadir el pulmón, el bazo e hígado.

    Alveolitis alérgica (neumonitis)

    La neumonitis es una reacción alérgica, una hipersensibilidad a las plumas y al polvo fecal de las palomas y se produce por una exposición continua de un individuo a estas aves. Esta enfermedad provoca la inflamación de los alveolos, de la parte externa, de los pulmones y los síntomas son tos, dificultad para respirar, fiebre y escalofríos. Se puede confundir con un resfriado.

    Histoplasmosis

    Se trata de una enfermedad respiratoria que se manifiesta con un severo daño pulmonar acompañado de escalofríos, fiebre, tos y dolor en el pecho, la cual es causada por un hongo (o moho) llamado histoplasma y se produce por la inhalación de las esporas del hongo que se encuentra a menudo en los excrementos de los pájaros y de los murciélagos.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Blusas con manga obispo: la prenda más chic del 2025 para estilizar tu silueta

    Blusas con manga obispo: la prenda más chic del 2025 para estilizar tu silueta

    Darinka Ramirez celebra el Día de la Madre con fotos inéditas familiares con estilo basic

    Megaterremoto de 8.8 grados en Perú es inminente: IGP revela por qué la costa central corre más riesgo

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Blusas con manga obispo: la prenda más chic del 2025 para estilizar tu silueta

    Blusas con manga obispo: la prenda más chic del 2025 para estilizar tu silueta

    Darinka Ramirez celebra el Día de la Madre con fotos inéditas familiares con estilo basic

    Pamela López arrasa con un traje de baño Versace de estampado barroco exclusivo

    Películas y Series

    Mira "Low tide in twilight", capítulo EXTRA en español: ¿Dónde ver el especial del manhwa?

    Mira "Low tide in twilight", capítulo EXTRA en español: ¿Dónde ver el especial del manhwa?

    "Destino final 6", película completa en español latino: ¿En qué streaming ver "Lazos de sangre"?

    ¿Te gustan los dramas coreanos y la buena comida? Conoce "El sabor de lo nuestro" la serie furor de Netflix