Para prevenir caries, se recomienda incluir frutas frescas, quesos y agua en las loncheras. Además, una adecuada higiene bucal y visitas regulares al odontopediatra son fundamentales para mantener sonrisas sanas.
Únete al canal de Whatsapp de WapaCon el inicio del año escolar 2025, miles de niños peruanos llevan a sus aulas loncheras llenas de jugos envasados, galletas y otros productos procesados sin saber que podrían estar afectando seriamente su salud dental. La Dra. Mary Espinoza Pozo, especialista en odontopediatría, advierte que el alto consumo de azúcar en la infancia puede generar caries y otros problemas bucales que impactan en el bienestar y el rendimiento académico de los pequeños.
LEE TAMBIÉN: Charly Carmona, cantante de Armonía 10, revela los minutos que vivieron en bus donde murió Paul Flores: "Él entró en shock"
El impacto del azúcar en la salud dental de los niños es preocupante. Según la Dra. Espinoza, "de cada diez, entre cinco y seis niños tienen algún tipo de lesión de caries". Además, cifras del Instituto Nacional de Salud (INS) revelan que el 80% de los niños peruanos padece esta afección, especialmente entre los cuatro y nueve años de edad.
Los principales responsables de este problema son los productos altos en azúcar que forman parte de las loncheras escolares.
CONOCE MÁS: Hermano de Paul Flores exige justicia y llama a una ‘marcha blanca’ tras su trágico crimen
Muchos de los productos que los niños consumen diariamente contienen niveles elevados de azúcar, lo que favorece la aparición de caries. La especialista advierte que los más dañinos son:
"Si miramos sus etiquetas, todos tienen el octógono de ‘alto en azúcar’. En algunas tiendas se pueden comprar fácilmente, pero estos productos contienen una gran cantidad de azúcar y son los que llevan a los niños a desarrollar caries", explica Espinoza.
El daño se agrava cuando los niños no tienen una adecuada higiene bucal. La odontopediatra señala que, en muchos casos, "un niño consume un cuarto de un vaso de azúcar en una sola bebida". Si además no se cepilla los dientes correctamente o no acude al odontopediatra con regularidad, el riesgo de caries se incrementa considerablemente.
La buena noticia es que existen opciones más saludables y deliciosas para los niños. La especialista recomienda priorizar:
✅ Frutas frescas
✅ Quesos
✅ Frutos secos
✅ Agua en lugar de bebidas azucaradas
Además, sugiere variar los tipos de pan y reducir el consumo de carbohidratos y harinas procesadas. "Si preparamos algún tipo de mazamorra, hagámoslo con la misma fruta sin añadir azúcar", enfatizó.
Para evitar problemas dentales, la Dra. Espinoza recalca la importancia de la higiene bucal. Recomienda:
Finalmente, la especialista hace un llamado a los padres para fomentar hábitos saludables desde la infancia: "Es clave evitar los azúcares hasta los dos años y acostumbrarlos a comer frutas en lugar de golosinas".
La alimentación y la higiene bucal juegan un papel fundamental en la salud de los niños. Pequeños cambios en la lonchera escolar pueden hacer una gran diferencia para prevenir enfermedades dentales y asegurar una sonrisa sana por muchos años.