La Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN) ha emitido una alerta tras detectar la presencia de apio no declarado en sopas y caldos de marcas reconocidas. Descubre aquí todos los detalles.
Únete al canal de Whatsapp de WapaLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta a nivel nacional tras detectar la presencia de apio no declarado en varias sopas y caldos de marcas reconocidas en el mercado español.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan a los consumidores abstenerse de consumir estos productos y proceder con el reembolso correspondiente. A continuación, te brindamos todos los detalles sobre esta advertencia.
LEE MÁS: Plaza Vea cierra para siempre una de sus emblemáticas tiendas en Perú: “Agradecemos el habernos acompañado”
De acuerdo con el informe de AESAN, los productos contaminados han sido distribuidos en distintas regiones de España, incluyendo Andalucía, Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Islas Canarias, Islas Baleares, Madrid y País Vasco.
Es fundamental que las personas con intolerancia al apio eviten consumir estos productos, ya que podrían experimentar reacciones adversas graves. A continuación, se detallan los lotes contaminados que deben ser retirados del consumo:
Marca | Lote registrado |
---|---|
Calnort | Diversos caldos y sopas. |
Alipende | Caldo de pollo 24 pastillas (lote: 250652). |
Alipende | Caldo vegetal 12 pastillas (lote: 250646). |
Consemur | Caldo de pollo 12 pastillas (lote: 250646). |
Consum | Caldo de pollo 12 pastillas (lote: 250482 y 250492). |
Coviran | Caldo de pollo 24 pastillas (lote: 250573 y 250502). |
Coviran | Caldo vegetal 24 pastillas (lote: 250505). |
Eroski | Sopa de pollo con fideos (lote: 2504310 y 250484). |
La AESAN continuará monitoreando la situación y recomienda a los consumidores revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos antes de su consumo.
Ante la alerta nacional emitida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información ha tomado medidas para garantizar el retiro de los productos afectados de los puntos de venta.
Si tienes alguno de estos productos en tu hogar, no lo consumas y sigue estos pasos:
Las autoridades continúan trabajando para retirar estos productos del mercado y evitar riesgos para los consumidores.