El Carnaval de Sacclaya, conocido como el 'Tomorrowland andino', cautiva en redes sociales con su música y colorido, atrayendo a numerosos asistentes.
Únete al canal de Whatsapp de WapaLas redes sociales han estallado con videos del impresionante Carnaval de Sacclaya, al punto que los internautas lo han bautizado como el 'Tomorrowland andino'. La combinación de música, colorido y gran cantidad de asistentes ha generado una ola de comentarios y comparaciones con el famoso festival de música electrónica. Pero, ¿qué hace tan especial a esta celebración tradicional de los Andes peruanos?
El Ministerio de Cultura ha declarado al Carnaval de Sacclaya, del distrito de José María Arguedas en la provincia de Andahuaylas (Apurímac), como Patrimonio Cultural de la Nación. Este reconocimiento destaca su singularidad dentro de los carnavales andinos y su valiosa expresión en danza, vestimenta y gastronomía.
Ubicado a 3,500 metros sobre el nivel del mar, el centro poblado de Sacclaya mantiene viva su identidad a través de un calendario festivo que tiene su punto culminante en el carnaval. Se celebra la semana previa al Miércoles de Ceniza y es un espacio de tradición, encuentro y alegría para la comunidad.
CONOCE MÁS: ¿Pacto oscuro? La razón por la que fans de Shakira se tapan el ombligo en sus conciertos
Los orígenes del carnaval se remontan a la llegada de las familias Huaraca, Pocco, Rosales, Utani, Quispe, Solano y Huamaní, quienes fundaron la comunidad campesina de Sacclaya junto al cerro Sacharanra, en lo alto de Andahuaylas. A principios del siglo XX, el carnaval era una celebración que reunía a estas familias dispersas en diferentes zonas.
Uno de los elementos más importantes de esta festividad es el "watukanakuy", una antigua costumbre que refuerza los lazos entre compadres, familias y comunidades vecinas. Durante este rito, los habitantes de Sacclaya visitan a sus seres queridos, llevando comida y bebida, mientras comparten música y danzas tradicionales.
El Carnaval de Sacclaya mantiene una serie de elementos únicos:
Este año, el carnaval ha llamado la atención por su gran convocatoria y el impresionante despliegue de colores, danzas y tradiciones. En redes sociales, los usuarios han comparado la celebración con el festival de música electrónica Tomorrowland, debido a su energía, la cantidad de asistentes y el ambiente festivo que se vive en las alturas de los Andes.
El Gobierno hizo oficial la declaración del Carnaval de Sacclaya como Patrimonio Cultural de la Nación mediante la Resolución Viceministerial N° 021-2017-VMPCIC-MC, publicada en el Diario Oficial El Peruano.
El Carnaval de Sacclaya es más que una simple celebración: es un testimonio vivo de la riqueza cultural andina. Ahora, con el reconocimiento oficial y la atención global en redes sociales, esta festividad podría convertirse en un nuevo atractivo turístico para el mundo.
¿Te animarías a vivir la magia del 'Tomorrowland andino'?