El proyecto de ley plantea un retiro de fondos de las AFP en 2025 con el objetivo de aliviar el impacto del aumento en el costo de vida y la desaceleración económica.
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Congreso de la República analiza una nueva propuesta que permitiría a los afiliados de las AFP retirar hasta 4 UIT (S/ 21.400). La iniciativa, impulsada por Perú Libre, busca aliviar el impacto de la inflación, la crisis económica y el aumento del costo de vida en el país.
Según el proyecto de ley, aunque la pandemia ya pasó su fase más crítica, la economía peruana sigue enfrentando desafíos como el alza constante de precios en bienes esenciales, combustibles y servicios públicos, lo que ha reducido el poder adquisitivo de las familias.
La propuesta responde al contexto de desaceleración económica, caída de la inversión privada y aumento del desempleo. Argumenta que los trabajadores deberían poder acceder a sus ahorros previsionales para enfrentar la crisis, respaldándose en datos del BCR e INEI sobre la contracción del PBI y el incremento de la inflación.
Si la medida es aprobada, los afiliados podrán solicitar su retiro y recibir los fondos en cuatro desembolsos mensuales de hasta 1 UIT (S/ 5.350) cada uno. Además, se establece que estos montos estarán protegidos contra embargos, descuentos o retenciones.
En 2024, los afiliados a las AFP pudieron retirar hasta S/ 20.600, monto determinado por el valor de la UIT de ese año. Si se aprueba la nueva medida, esta se sumaría a los retiros previos que se autorizaron con el propósito de brindar apoyo económico en tiempos de crisis.
No obstante, especialistas en economía y representantes del sector financiero han expresado su preocupación por el impacto a largo plazo de estos retiros, advirtiendo sobre posibles efectos negativos en las pensiones futuras y en la sostenibilidad del sistema previsional.
Actualmente, la propuesta debe ser evaluada en las comisiones del Congreso antes de ser sometida a votación en el pleno. Se espera que genere un intenso debate entre los legisladores debido a sus implicancias económicas y sociales.