Yape, la popular billetera digital del BCP, cuenta con más de 15 millones de usuarios en Perú y se destaca por su rapidez y facilidad en transacciones monetarias. Ahora, introduce comisiones.
Únete al canal de Whatsapp de WapaYape, la billetera digital del Banco de Crédito del Perú (BCP), se ha posicionado como una de las aplicaciones más utilizadas en el país, con más de 15 millones de usuarios registrados. Su éxito radica en la facilidad que ofrece para enviar y recibir dinero de manera rápida, segura y sin necesidad de tarjetas físicas. Además, ha ampliado sus funcionalidades a lo largo del tiempo, permitiendo realizar pagos en comercios, recargas telefónicas, y más.
Sin embargo, desde el 2024, Yape implementó el cobro de comisiones para ciertas transacciones, específicamente dirigido a usuarios empresariales, generando un cambio en la forma en que algunas empresas utilizan esta plataforma.
LEE TAMBIÉN: Confirman las siete universidades que NO lograron licenciarse con Sunedu para este 2025
A partir del 30 de abril de 2024, las empresas que utilizan el perfil Yape Empresas están sujetas a un cobro del 2,95% de comisión por cada transacción que gestionen a través de la aplicación.
Este cobro no afecta a los usuarios particulares que emplean Yape para transferencias personales, sino únicamente a los negocios que se registren bajo este perfil empresarial para gestionar sus ventas. Por ejemplo, si un negocio recauda S/1.000 en un día, se descontará una comisión de S/29,50, dejando un saldo de S/970,50.
Los usuarios de Yape Empresas recibirán un detalle mensual de las comisiones aplicadas, lo que les permitirá mantener un registro claro de los montos descontados.
CONOCE MÁS: Sanmarquino que ingresó a Medicina tras postular 13 veces reflexiona: "Si tienen un sueño, luchen"
Yape Empresas es una modalidad diseñada para negocios que buscan mayor flexibilidad y herramientas avanzadas para gestionar sus ventas. A diferencia de la versión clásica de Yape, esta funcionalidad permite manejar volúmenes de dinero más altos, ofreciendo beneficios específicos como:
El cobro del 2,95% de comisión inició oficialmente el 30 de abril de 2024, tras un período de prueba. Durante esta etapa, las empresas pudieron evaluar las nuevas funcionalidades de Yape Empresas y determinar si esta modalidad era adecuada para sus operaciones.
Es importante mencionar que este perfil es opcional. Los negocios que deseen continuar utilizando la versión clásica de Yape sin pagar comisiones pueden hacerlo, aunque seguirán sujetos a los límites establecidos en esa modalidad.
Para empresas con un alto volumen de ventas, Yape Empresas representa una solución integral que va más allá de las simples transferencias. Su capacidad para manejar montos elevados y brindar reportes detallados de ingresos la convierte en una herramienta clave para optimizar la gestión empresarial. Además, características como el YapePos y el soporte personalizado la posicionan como una alternativa competitiva frente a otras plataformas de cobro digital en el mercado peruano.