18 Oct 2021 | 11:15 h

Sector Agrario: 97% de trabajadores laboran en la informalidad

ComexPerú revela datos de impacto para el Perú como parte de la llamada Segunda Reforma Agraria impulsada por el Gobierno de Castillo.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Segunda Reforma Agraria. | Foto: GLR

    Según información compartida por ComexPerú, existe espacio y necesidad para pensar en intervenciones eficaces y directas que faciliten la creación de empleos adecuados, como significó la versión original del Régimen Laboral Agrario.

    Asimismo, como parte de la llamada Segunda Reforma Agraria impulsada por el Gobierno de Castillo, anuncian que se necesitará atender las limitaciones que enfrenta el mercado laboral agrario para permitir que el mayor progreso se traduzca en mejores condiciones de empleo y de vida para los trabajadores del sector.

    En su última publicación, Comex Perú señala que el sector agrario es el más precario en esta materia, pues alcanzó la mayor tasa de informalidad, con 97.4% en el segundo trimestre del 2021 y superó en 22.8 puntos porcentuales (pp) el promedio nacional del 74.6% para el mismo periodo, según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

    También informan, que se registra la mayor tasa de empleo vulnerable, con un 74.2% en el segundo trimestre de 2021 (+26.4 pp respecto del promedio nacional). Ambas tendencias se mantienen desde hace varios años.

    “Estos resultados nos indican que casi todos los trabajadores del sector agrícola carecieron de beneficios sociales de ley o laboraron en empresas que evaden la ley, lo cual también afecta a una proporción considerable de trabajadores no vulnerables (dependientes, obreros y empleadores o patrones), y suma 1′163,285 empleos agrícolas, lo que equivale a un 25.8% del total de empleos agrícolas”, detalló.

    Por otro lado, aseguran que, si bien la tasa de empleo vulnerable es mayor en el sector agrícola con respecto al resto de sectores, es importante considerar que la cantidad de empleos no vulnerables supera a la mayoría, solo por detrás de lo registrado en los sectores comercio y servicios.

    Del mismo modo, indican que existe espacio y necesidad para pensar en intervenciones eficaces y directas que faciliten la creación de empleos adecuados, como significó la versión original del Régimen Laboral Agrario.

    Más datos

    El Régimen Laboral Agrario fue creado para fomentar el desarrollo del sector a través de la creación de puestos de trabajo formales. Para ello, otorgaba beneficios a los empleadores a través de reducciones en los costos de contratación, similar a las facilidades contempladas en los regímenes especiales para micro y pequeñas empresas.

    Mientras tanto, a pesar de ser un régimen con beneficios laborales reducidos respecto al Régimen General, el Régimen Laboral Agrario consideraba una Compensación por Tiempos de Servicio (CTS) y gratificaciones legales en las remuneraciones diarias otorgadas (en contraste, el régimen laboral de microempresas no contempla estos beneficios), indemnización por despido arbitrario, vacaciones, participación en las utilidades y seguridad social (pensiones y seguro de salud).

    Para Comex, con esta migración masiva entre regímenes, se perdieron todos los beneficios que gozaba el sector en materia de empleabilidad, lo que desincentiva mayores contrataciones y evita que nuevos empleadores consoliden planillas formales.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    La fecha del apagon eléctrico en todo el mundo es revelada por la IA: Conoce qué sucederá

    Julián Zucchi y Yiddá Eslava fuman la pipa de la paz y él agradece los cuidados tras el accidente

    Actualidad

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Niño que se suicidó por el Día de la Madre dejó una carta: "Ojalá nunca hubiera nacido"

    Batidos nutritivos que podrías tomar durante la lactancia

    Moda y belleza

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Gamarra: tiendas para encontrar blazers bonitos y baratos en tendencia 2025

    Natalia Salas dicta cátedra de moda pre boda con un sofisticado look total black

    Películas y Series

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    "Lilo y Stitch": ¿Disney eliminó a icónico personaje? Fans no perdonan ausencia de villano

    "Dandadan: Evil Eye" estreno en Perú: Fecha de estreno para ver a Momo y a Okarun