17 Oct 2021 | 11:23 h

Álex Saab es extraditado a EE. UU. y se interrumpe el diálogo en Venezuela

Empresario colombiano es acusado de ser el mayor testaferro de Nicolás Maduro.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Álex Saab, supuesto mayor testaferro de Maduro. | Foto: composición/AFP/EFE

    Luego de 16 meses, el empresario colombiano Álex Saab fue extraditado desde Cabo Verde hacia Estados Unidos. Saab, quien fue detenido en el 12 de junio de 2020 cuando su avión hizo una parada técnica en el aeropuerto internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal, era reclamado por las autoridades estadounidenses debido a acusaciones de lavado de dinero.

    El Gobierno venezolano calificó el hecho de "secuestro" y, como represalia, interrumpió el diálogo con la oposición, cuya cuarta sesión debía empezar este 17 de octubre en Ciudad de México.

    Saab, que tiene doble nacionalidad colombiana y venezolana, llegó a Miami en un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos, organismo que también confirmó su extradición. En principio, su primera comparencia en la corte sería el próximo lunes.

    Esta medida se concretó luego de que el jueves, el Tribunal Constitucional de Cabo Verde, quien había considerado constitucional la extradición el 7 de septiembre de este año, enviara la orden definitiva a la Fiscalía General caboverdiana para hacerla efectiva.

    Diálogo interrumpido tras la extradición

    Una de las primeras consecuencias del traslado del empresario fue la cancelación de los diálogos entre el Gobierno venezolano y la oposición en México. Tras culpar a Colombia, Estados Unidos y a la oposición de la situación, el presidente de la Asamblea Legislativa y jefe de la delegación oficialista en las conversaciones, Jorge Rodríguez, aseguró que no asistirán a la cuarta ronda que debía comenzar este 17 de octubre en Ciudad de México.

    Según informó, esto lo realizarán “como expresión profunda de nuestra protesta frente a la brutal agresión contra la persona y la investidura de nuestro delegado Álex Saab”. Cabe recordar que, pese a su detención en Cabo Verde, el empresario había sido nombrado miembro de la delegación gubernamental en los diálogos con la oposición.

    Además, en un comunicado, desde el Ejecutivo de Nicolás Maduro calificaron la extradición de Saab como un "secuestro" a cargo de Estados Unidos, "en complicidad con autoridades de Cabo Verde". Por su parte, referentes de la oposición venezolana celebraron la extradición de Saab. "No hay intocables”, aseveró el opositor Carlos Vecchio en su cuenta de Twitter.

    También dijo, que tarde o temprano todos los que han saqueado a Venezuela y cometido delitos de lesa humanidad van a caer. “Luego de un proceso largo y complejo es extraditado a EE. UU. Álex Saab, el mafioso mayor de Maduro, (su esposa) Cilia Flores y su entorno” puntualizó.

    Mientras tanto, el exdiputado Julio Borges indicó que "la extradición de Álex Saab a EE. UU. es un paso fundamental que conduce a la justicia y a la verdad ante lo que ha sido el saqueo, la corrupción y la red de crimen organizado que hoy sostiene y alimenta al régimen de Maduro".

    A las celebraciones se sumó el líder opositor Juan Guaidó, quien a la vez condenó la "irresponsable suspensión" de los diálogos en México. También afirmó que los funcionarios chavistas "evaden de nuevo la atención urgente al país, que hoy sufre con 76,6 % de pobreza extrema".

    Por otro lado, el presidente colombiano Iván Duque consideró que la extradición de Saab "es un triunfo en la lucha contra el narcotráfico, el lavado de activos y la corrupción que ha propiciado dictadura de Nicolás Maduro". "Colombia ha apoyado y seguirá apoyando a los EE.UU. en investigación contra red de crimen trasnacional liderada por Saab", subrayó.

    El traslado de Álex Saab a Estados Unidos puso fin a 16 meses de batalla judicial. Los abogados de Saab iniciaron apelaciones en las que argumentaban que la detención se llevó a cabo de manera inconstitucional, ya que, según la defensa, el empresario fue arrestado por una circular roja de Interpol enviada por Estados Unidos de forma extemporánea.

    Todo el proceso, además, fue cuestionado por el Gobierno de Venezuela que, desde su arresto, aseguró que Saab era un "agente" del Gobierno que se hallaba "en tránsito" en Cabo Verde.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Blusas con manga obispo: la prenda más chic del 2025 para estilizar tu silueta

    Blusas con manga obispo: la prenda más chic del 2025 para estilizar tu silueta

    Darinka Ramirez celebra el Día de la Madre con fotos inéditas familiares con estilo basic

    Megaterremoto de 8.8 grados en Perú es inminente: IGP revela por qué la costa central corre más riesgo

    Actualidad

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Niño que se suicidó por el Día de la Madre dejó una carta: "Ojalá nunca hubiera nacido"

    Batidos nutritivos que podrías tomar durante la lactancia

    Moda y belleza

    Blusas con manga obispo: la prenda más chic del 2025 para estilizar tu silueta

    Blusas con manga obispo: la prenda más chic del 2025 para estilizar tu silueta

    Darinka Ramirez celebra el Día de la Madre con fotos inéditas familiares con estilo basic

    Pamela López arrasa con un traje de baño Versace de estampado barroco exclusivo

    Películas y Series

    Mira "Low tide in twilight", capítulo EXTRA en español: ¿Dónde ver el especial del manhwa?

    Mira "Low tide in twilight", capítulo EXTRA en español: ¿Dónde ver el especial del manhwa?

    "Destino final 6", película completa en español latino: ¿En qué streaming ver "Lazos de sangre"?

    ¿Te gustan los dramas coreanos y la buena comida? Conoce "El sabor de lo nuestro" la serie furor de Netflix