21 Sep 2021 | 19:21 h

ONU: Pedro Castillo plantea convenio mundial por vacunas entre dueños de patentes y presidentes de otros países

Durante su participación en la Asamblea de la ONU, el jefe de Estado sostuvo que su Gobierno prioriza "el manejo responsable y eficiente del marco macroeconómico para seguir expandiendo el crecimiento".

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Jefe de Estado propone vacunación universal en su participación en la ONU. | Foto: AFP

    El presidente de la República, Pedro Castillo, planteó en la septuagésima sexta asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la suscripción de un acuerdo mundial entre los jefes de Estado y los propietarios de las patentes de las vacunas contra la COVID-19, para que la población acceda a las dosis sin algún tipo de discriminación o privilegios.

    En su intervención, manifestó que el Perú será un miembro activo y dinámico para que todos los países en el mundo tengan el acceso inclusivo, equitativo y no discriminatorio a todos los diagnósticos, terapias, medicamentos y vacunas contra el virus.

    Vacunas universales

    “Quiero plantear en nombre del Perú la firma de un acuerdo mundial entre los jefes de Estado y los propietarios de las patentes para garantizar el acceso universal a las vacunas para todos los habitantes sin discriminación, ni privilegios, lo cual sería una muestra de nuestro compromiso con la salud y la vida de todos los pueblos”, indicó. 

    El mandatario también recalcó en la necesidad de otorgar una prioridad esencial al fortalecimiento de la cooperación científica internacional para combatir la pandemia a nivel mundial. 

    Manifestó que las vacunas han abierto el camino y la fe de la humanidad para asumir la convicción que esta batalla será ganada por la humanidad. Sin embargo, el combate a la pandemia demostró la incapacidad del sistema internacional para cooperar bajo los principios de la solidaridad y la eficiencia. 

    “Necesitamos acuerdos que aseguren la equidad en el acceso a las vacunas y su aplicación, la cooperación multilateral es aún el gran ausente en la lucha contra la COVID-19", apuntó. 

    El mandatario también recalcó que tiene una gran responsabilidad con las poblaciones vulnerables, emprendedores, clase media y todos los peruanos sin exclusiones, por lo que su Gobierno apuesta por la inclusión social que elimine las desigualdades y la injusta distribución de la riqueza, para construir una sólida sociedad democrática donde la libertad y los derechos civiles sean garantizados por un estado democrático. 

    “Reafirmo la vocación y la filiación democrática de mi Gobierno y su compromiso con la justicia social, la tarea no es solo consolidar el Estado de Derecho y la división de poderes, sino hacerla efectiva en la vida política y en el ejercicio de los derechos de la población, día a día”, subrayó. 

    Durante su discurso, el mandatario manifestó que a pesar de los estragos de la pandemia por la COVID-19, el Perú transitará por un manejo responsable y eficiente de sus recursos para continuar expandiendo el crecimiento económico y asegurar la redistribución de los ingresos. 

    El jefe de Estado dijo que es necesaria una “transformación social” que permita a todos los peruanos y peruanas gozar de sus derechos económicos y sociales, además de las libertades fundamentales y los derechos civiles y políticos. 

    “Una transformación que realice en los hogares de cada familia, sus derechos a la educación, a la salud, al empleo decente, al salario digno, a la seguridad social, a la vivienda y el acceso a una vida individual económica y colectiva, respetuosa de la madre tierra”, manifestó.  

    En tal sentido, el presidente Castillo agregó que respalda la iniciativa del secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para construir una agenda común, que en un mundo post pandemia, establece un nuevo contrato social. 

    “Ese diagnóstico y esa misma voluntad del nuevo contrato social global inspira la acción trasformadora de mi pueblo. Se trata de construir un nuevo pacto social en el Perú, que asegure la gobernabilidad democrática, con paz y cohesión social y que logre reducir drásticamente la pobreza y eliminar la pobreza extrema, que reduzca las desigualdades que deje en el pasado la exclusión y el racismo”, manifestó. 

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Farfán lanza nueva colección de ropa, conoce los precios, pero experto lo expone: “No es de diseñador”

    Farfán lanza nueva colección de ropa, conoce los precios, pero experto lo expone: “No es de diseñador”

    Leslie Shaw encara a artista boliviana que se apropió de su canción 'Hay niveles': "Sinvergüenza"

    ¡Tragedia! Mujer pierde la vida electrocutada al desconectar lavadora estando descalza

    Actualidad

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Niño que se suicidó por el Día de la Madre dejó una carta: "Ojalá nunca hubiera nacido"

    Batidos nutritivos que podrías tomar durante la lactancia

    Moda y belleza

    Daniela Darcourt sorprende a fans con inesperado cambio de look en redes sociales

    Daniela Darcourt sorprende a fans con inesperado cambio de look en redes sociales

    Sheyla Rojas y Joi Sánchez conquistan Sevilla con sus brillantes looks flamencos

    Magaly Medina y Alfredo Zambrano derrochan estilismo con looks flamencos en la Feria de Sevilla

    Películas y Series

    Crunchyroll Anime Awards 2025: cuándo será y cómo ver en vivo los premios con LiSA, Flow y más

    Crunchyroll Anime Awards 2025: cuándo será y cómo ver en vivo los premios con LiSA, Flow y más

    "Destino final", saga completa: ¿Dónde ver películas de terror previo a estreno de "Lazos de sangre"?

    Una historia de seducción y engaño que arrasa en Netflix: En solo 4 días ya es la más vista