24 Jul 2021 | 15:22 h

Discriminación lingüística: Recuerdan “actitud racista” de Martha Hildebrandt a congresista María Sumire

Cibernautas comparan lo sucedido entre la esposa de Pedro Castillo con lo que afrontó hace algunos años la excongresista Sumire.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Discriminación lingüística | Redes Sociales

    Luego que se generaran una serie de “críticas” a la futura primera dama por hacer uso de la palabra "festejación", con frases que circularon en diversas redes sociales y las cuales fueron catalogadas como "discriminación lingüística", usuarios de Twitter recordaron lo sucedido con las congresistas Martha Hildebrandt y María Sumire.

    “Cómo olvidar cuando la congresista María Sumire juramentó en quechua en el 2007 y el Estado criollo no sabía qué hacer” comentan en las redes adjuntando algunos videos que nos remontan hasta esos momentos y que en esa época dieron la vuelta al mundo.

    Otros usuarios de Twitter publican comentarios como “Incluso algunos racistas la pifeaban mientras juramentaba en quechua. Y la racista mayor (Martha Hildebrandt) diciendo que era un insulto juramentar en quechua y que se ubique”, recuerdan indignados.

    Este hecho sucedido en el 2007, fue duramente criticado e incluso organizaciones internacionales se manifestaron al considerar que es un tipo de racismo que sufren los hermanos de los andes y otras regiones del Perú.

    Wilfredo Ardito, representante de la Mesa contra el Racismo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), fue uno de los primeros en manifestarse sobre el tema en su momento.

    Ardito exigió en al Congreso de la República una sanción ejemplar para la congresista fujimorista Martha Hildebrandt, por considerar que tuvo una actitud discriminatoria y despectiva hacia los ciudadanos quechuahablantes.

    «Hemos llegado a situaciones discriminatorias que deben ser ejemplarmente sancionadas. No es posible que una congresista actúe de forma tan despectiva frente al idioma que hablan millones de personas», dijo, refiriéndose al áspero intercambio verbal que en la víspera sostuvo Hildebrandt con la congresista María Sumire, a raíz de un proyecto que pretendía traducir a las lenguas nativas todos los documentos oficiales, y que la congresista fujimorista rechazó por “no servir para nada”

    Los calificativos de Hildebrandt ocasionaron una airada reacción de la parlamentaria Sumire, autora de la iniciativa legal, y un lamentable intercambio de adjetivos en los que Hildebrandt hizo gala de un marcado desprecio hacia las lenguas aborígenes del país y hacia sus pobladores.

    Ardito calificó en ese tiempo, como lamentable y preocupante el comportamiento de Hildebrandt y por ello demandó que el Congreso adopte una sanción ejemplar.

    Por su lado, el legislador fujimorista de ese periodo, Carlos Raffo, acusó a la parlamentaria nacionalista, María Sumire, de hacese la “víctima" al pedir que la Comisión de Ética actúe de oficio por las expresiones su colega de bancada, Martha Hildebrandt.

    Al defender a Hildebrandt en el 2007, Raffo señaló que Sumire abusa de su condición de indígena para "hacerse la víctima todo el tiempo", pese a ser, según dijo, "quizá la persona más racista del Congreso".

    "Ella usa y abusa de su condición de indígena para utilizarla a su favor, figurar en los medios de comunicación y atacar a quienes no piensan como ella", declaró a Agencia Andina.

    Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo

    Hace algunos días la futura primera dama de la nación, utilizó el término "festejación" durante una entrevista que brindaba tras la proclamación de Pedro Castillo como presidente electo del Perú. No obstante, usuarios en Twitter hicieron viral el particular vocablo para luego de ello, criticarla y hacerla objeto de burlas.

    Ante ello, el lingüista Agustín Panizo detalló que las personas que hacen mofa de lo hablado por la esposa de Pedro Castillo, estarían cometiendo discriminación lingüística.

    "¿Lilia Paredes está hablando mal?" fue una de las preguntas que se le formuló al especialista en entrevista con Útero.pe. Al respecto, Panizo hizo la siguiente aclaración sobre la discriminación lingüística.

    "No es correcto decir eso (Lilia Paredes está hablando mal). Esa opinión o acusación, más bien refleja discriminación lingüística ejercida por hablantes de una variedad del español hacia otros hablantes de otra variedad del español. Ella está hablando su variedad de la lengua castellana, y seguramente en su variedad es más elocuente esa palabra", argumentó Panizo.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    ¿Marco Arenas cobró herencia tras matar a su madre? Giro inesperado expone verdadero beneficiario

    Shakira traiciona a Rihanna en pleno embarazo y "se va de boca" en plena Met Gala

    Actualidad

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Niño que se suicidó por el Día de la Madre dejó una carta: "Ojalá nunca hubiera nacido"

    Batidos nutritivos que podrías tomar durante la lactancia

    Moda y belleza

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Kiara Lozano celebra sus 24 en un micro vestido rojo que arrasa en redes

    Vania Bludau aparece con elegante blanco tras la ruptura oficial de su ex Mario

    Películas y Series

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    ¿“El Eternauta” tendrá temporada 2? Netflix rompe el silencio y esto es lo que confirmó

    "The last of us", temporada 2 capitulo 4 en español latino [EN VIVO]: Hora del estreno en Max