21 Abr 2019 | 16:26 h

Estudiante de ingeniería crea brazo robot para ayudar a personas discapacitadas

La joven buscó una forma de ayuda para que estas personas con discapacidad puedan ser de alguna manera más independientes.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Un novedoso brazo robótico elaborado con material reciclado y que permite que personas con discapacidad en los brazos puedan comer sin ayuda, fue creado por una egresada en la Universidad Privada del Norte (UPN).

    Margarita Gonzales, egresada de la carrera de Ingeniería de Sistemas Computacionales, buscó una forma de ayuda para que estas personas puedan ser de alguna manera más independientes y tengan un medio para alimentarse por sí solas.

    El proyecto cuenta con un sistema de control que, a través del movimiento de la cabeza de la persona, facilita la pulsación de los botones conectados de forma inalámbrica al brazo robótico, logrando que el alimento llegue exitosamente al usuario.

    “Buscamos que las personas con discapacidad en brazos o manos sean independientes en procesos básicos como la alimentación, evitando una ayuda externa. Además, controla el consumo de comida a través de interruptores”, señaló Gonzales.

    La arquitectura electrónica está desarrollada con materiales como cucharas, porta CD, planchas de triplay, entre otros elementos reciclables.

    El tiempo de elaboración fue de cuatro meses, incluyendo la etapa de investigación, construcción del prototipo, desarrollo del software y las pruebas de funcionamiento que se realizaron en una muestra de 38 personas.

    “Analizamos el prototipo tomando en cuenta la respuesta inmediata de las pulsaciones de los botones, verificando si el alimento llegó exitosamente al usuario con el brazo robótico. En las pruebas obtuvimos el 100% de eficiencia en el proceso. Este año logramos la patente de modelo de utilidad por Indecopi”, explicó.

    Gonzales agregó que espera presentar el proyecto a empresas que apoyen la iniciativa para llegar a más personas.

    “Los avances tecnológicos en el campo de la robótica nos permiten crear y elaborar soluciones para disminuir las deficiencias corporales y conseguir un mayor grado de autonomía personal, convirtiéndose hoy en día en un recurso de ayuda para personas con alguna discapacidad”, finalizó.

    Con información de Andina.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Farfán lanza nueva colección de ropa, conoce los precios, pero experto lo expone: “No es de diseñador”

    Farfán lanza nueva colección de ropa, conoce los precios, pero experto lo expone: “No es de diseñador”

    Leslie Shaw encara a artista boliviana que se apropió de su canción 'Hay niveles': "Sinvergüenza"

    ¡Tragedia! Mujer pierde la vida electrocutada al desconectar lavadora estando descalza

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Niño que se suicidó por el Día de la Madre dejó una carta: "Ojalá nunca hubiera nacido"

    Batidos nutritivos que podrías tomar durante la lactancia

    Moda y belleza

    Daniela Darcourt sorprende a fans con inesperado cambio de look en redes sociales

    Daniela Darcourt sorprende a fans con inesperado cambio de look en redes sociales

    Sheyla Rojas y Joi Sánchez conquistan Sevilla con sus brillantes looks flamencos

    Magaly Medina y Alfredo Zambrano derrochan estilismo con looks flamencos en la Feria de Sevilla

    Películas y Series

    Crunchyroll Anime Awards 2025: cuándo será y cómo ver en vivo los premios con LiSA, Flow y más

    Crunchyroll Anime Awards 2025: cuándo será y cómo ver en vivo los premios con LiSA, Flow y más

    "Destino final", saga completa: ¿Dónde ver películas de terror previo a estreno de "Lazos de sangre"?

    Una historia de seducción y engaño que arrasa en Netflix: En solo 4 días ya es la más vista