28 Ago 2018 | 13:14 h

Xenofobia: estas actitudes demostrarían el rechazo a los extranjeros

La Xenofobia es un término que escuchamos a menudo, sobre todo en estas últimas semanas tras la llegada de varios extranjeros a nuestro país.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    La Xenofobia es un término que escuchamos a menudo, sobre todo en estas últimas semanas. Es por eso que el especialista en Psicología y Psicoterapeuta de la Clínica de Salud Mental Mutualmente, Humberto Briceño, nos habla sobre este fenómeno psicológico y social que se está cada vez más presente en nuestra sociedad.

    Se define esencialmente como el odio o miedo por el o lo extranjero, y en la actualidad, encuentra la excusa perfecta para expresarse entre nosotros debido al éxodo migratorio de venezolanos que llegan a nuestras tierras buscando un lugar donde crecer y desarrollarse, debido al colapso económico y social de su nación.

    A continuación te presentamos los 5 pilares psicológicos que sostienen las actitudes y comportamientos xenófobos:

    1.- El miedo al ‘otro’: Cuando nos referimos a los ‘otros’, nos referimos a todas esas personas que no concebimos como parte de nuestra familia, comunidad, fenotipo (forma física y racial), entre otros. Es natural que frente a esto surja un miedo irracional, sin embargo, este miedo puede ser superado si nos damos cuenta que es irracional. No obstante algunas veces asumimos que este miedo es verdadero, y lo transformamos en odio.

    2.- El egoísmo: Creer que uno, ya sea como individuo o como colectivo humano (nacionalidad) siempre es primero, prioridad. Tener reparos para compartir lo propio, ya que el valor que uno se da, en este caso, es en función de las cosas que tiene y no de lo que es, como persona. ‘Nunca hay cosas suficientes para mi, y que alguien venga a solicitarme ayuda, me puede generar gran inseguridad’.

    3.- Anhelo de superioridad: La psicología del peruano siempre ha estado vinculada al sentimiento de inferioridad frente a otras naciones, ya que nos hemos encontrado muchas veces en situación de desventaja, a nivel económico o educativo, somos por excelencia un país migrante. Es la primera vez que otros nos necesitan, y eso, nos hace sentir ‘especiales’, lo cual nos hace crecer la autoestima, algo que algunos asimilan de forma saludable y otros usan como una justificación para sentirse por encima de los que vienen a pedir ayuda.

    4.- Apatía o indiferencia:  A pesar que solicitemos mayor empatía por nuestros compatriotas, una gran dolencia en nuestra psicología nacional es nuestra poca empatía, ya se traten de extranjeros o nacionales, nos cuesta ponernos en el lugar del otro, podemos ser muy apáticos, pasar junto a alguien que sufre y ser indiferentes, ya que esto nos haría más sensibles y nos sacaría de la burbuja tecnológica o de bienestar en que trata de vivir cada uno.

    5.- Manipulación social: Muchos grupos de poder, político y mediático aprovechan estos fenómenos sociales para capitalizar una ganancia, y es por esto que tergiversan la información, la cual llega así a los usuarios, los cuales, en muchos casos, no verifican las fuente. Creando así una suerte de masa social manipulada, la cual seguirá a ciegas a aquel que ‘represente sus intereres.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    ¿Marco Arenas cobró herencia tras matar a su madre? Giro inesperado expone verdadero beneficiario

    Shakira traiciona a Rihanna en pleno embarazo y "se va de boca" en plena Met Gala

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Niño que se suicidó por el Día de la Madre dejó una carta: "Ojalá nunca hubiera nacido"

    Batidos nutritivos que podrías tomar durante la lactancia

    Moda y belleza

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Kiara Lozano celebra sus 24 en un micro vestido rojo que arrasa en redes

    Vania Bludau aparece con elegante blanco tras la ruptura oficial de su ex Mario

    Películas y Series

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    ¿“El Eternauta” tendrá temporada 2? Netflix rompe el silencio y esto es lo que confirmó

    "The last of us", temporada 2 capitulo 4 en español latino [EN VIVO]: Hora del estreno en Max