17 Jul 2018 | 10:03 h

El Estado, ¿cómplice del acoso callejero?

Estos actos que muchas mujeres sufren diariamente constituyen acoso sexual en espacios públicos y están prohibidos por la Ley n.° 30314, del 2015.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Encuesta IOP de la PUCP sobre roles y violencia de género (2016): 50.8% de las mujeres en el Perú han sido víctimas de alguna modalidad de acoso callejero.

    Escribe: Cristina Valega ChipocoMiembro del Grupo de Investigación en Derecho, Género y Sexualidad de la PUCP

    Mariana sale de su casa para llevar a su hermana menor al nido. Mientras caminan, un chico le dice “qué guapa”. Mariana siente miedo de que pueda seguirla o quiera tocarla, y acelera el paso. Luego, se dirige a tomar el micro para ir al instituto y, en el camino, un chico le dice “mamacita” y otro le hace sonidos de besos; ella se siente insegura. Ya en el paradero, a esa hora siempre se suele cruzar con un señor que todos los días la mira fijamente, de arriba abajo, y que en el micro le sonríe con un gesto invasivo cada vez que ella lo ve.

    Estos actos que muchas mujeres sufren diariamente constituyen acoso sexual en espacios públicos y están prohibidos por la Ley n.° 30314, del 2015. Estos actos de violencia de género no deberían ocurrir, pues son violaciones a los derechos humanos. Lamentablemente, sabemos que la mayor parte de las víctimas de estos actos son mujeres.

    Por ello, esta ley establece diversas obligaciones para las autoridades públicas con el fin de prevenir y sancionar estos actos. Por ejemplo, los municipios deben establecer procedimientos administrativos para denunciar y castigar el acoso sexual en espacios públicos mediante multas, así como incorporar medidas de prevención y atención frente a estos actos, y capacitar a su personal. Sin embargo, menos del 10 % de las municipalidades en Lima han cumplido con implementar estas acciones.

    A nivel nacional, la ley dispone que el Minedu incluya en la malla curricular la enseñanza preventiva contra el acoso sexual en espacios públicos, que el MTC coloque avisos en los servicios de transporte público que señalen la prohibición del acoso sexual y la posibilidad de su denuncia, que el Mininter apruebe e implemente un protocolo de atención para estos casos, que el Minsa formule y difunda estrategias para prevenir y atender estos actos desde un enfoque de salud, entre otros deberes que aún no han sido cumplidos.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Pedro Gallese y su esposa Claudia Díaz brillan en la playa con outfits en tendencia

    Pedro Gallese y su esposa Claudia Díaz brillan en la playa con outfits en tendencia

    Falabella remata exclusivas marcas desde 12.90

    Fin del misterio: Patty Wong reaparece tras meses de ausencia y astronómica deuda por su chifa

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Niño que se suicidó por el Día de la Madre dejó una carta: "Ojalá nunca hubiera nacido"

    Batidos nutritivos que podrías tomar durante la lactancia

    Moda y belleza

    Pedro Gallese y su esposa Claudia Díaz brillan en la playa con outfits en tendencia

    Pedro Gallese y su esposa Claudia Díaz brillan en la playa con outfits en tendencia

    Onelia Molina reaparece más renovada que nunca tras separación de Mario Irivarren

    Leslie Shaw deslumbra en negro total mientras defiende su hit ‘Hay Niveles’

    Películas y Series

    ¡El libro que enseñó a leer a todo un país! 'Coquito' llega al cine y presenta su primer avance oficial

    ¡El libro que enseñó a leer a todo un país! 'Coquito' llega al cine y presenta su primer avance oficial

    Mira "Low tide in twilight", capítulo EXTRA en español: ¿Dónde ver el especial del manhwa?

    Ver "Destino final" en orden cronológico y qué streaming tiene todas las películas de la saga