05 Mar 2018 | 11:34 h

¿Empoderamiento o silencio? Las peruanas se despiden de la "autocensura"

Conversamos con la periodista Claudia Blanco sobre el proyecto que unirá las voces de las mujeres peruanas.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    “La lección de hoy es: empoderamiento”. ¿Recuerdas tus días en el colegio? Celebraciones como el Día de la Madre y el Día de la Mujer nos ponían en el foco de atención, pero algo que no notamos fue qué pasaba durante el resto del año con el trato de los profesores y compañeros con nosotras.

    ¿Y si hubiéramos conocido el término “empoderamiento” desde nuestra formación?, ¿se hubiera dado un cambio significativo?, ¿la sociedad ya nos dejaría de tratar como la minoría?

    Algo alarmante ocurre cuando colocan a las mujeres en la sombra del éxito, de la brecha salarial, de las oportunidades laborales. Muchas de nosotras no sabemos cómo actuar frente a estas situaciones, y es que no nos han (y hemos) preparado para afrontarlas.

    En una conversación con Claudia Blanco, periodista y editora de la plataforma “Mujeres que transforman”, reconfirmé que pese a las marchas, gritos por justicia y más participación de las peruanas en temas sociales y políticos, no se ha dado el “gran cambio” de la igualdad. Pero hemos ganado algo muy importante, perder el miedo a contar nuestras historias, miedos, experiencias y deseos.

    Claudia y otras colaboradoras han creado un espacio para “hablar de lo que no se habla”. Esos temas que siguen siendo “tabú” para algunos y que deben estar “prohibidos” para las mujeres. A través de entrevistas, testimonios, investigaciones y material audiovisual, buscan brindarle todas las herramientas necesarias a las mujeres para que sepan qué tan importantes son para la sociedad, y que el empoderamiento femenino no se quede en un glosario y se haga realidad.

    “Mujeres que transforman” tiene dentro de sus objetivos que las mujeres se sientan identificadas con las historias de otras mujeres. Próximas a cumplir un año con la difusión de contenidos, las profesionales quieren involucrar a todos en su plataforma.

    En el caso de “MQT” las palabras valen más que una censura o prejuicio. Los cambios se están dando, aunque no con la velocidad que quisiéramos, y esto lo sabe muy bien Claudia, quien junto a su equipo cumplen una importante labor para avivar el significado del empoderamiento femenino en Perú. “Estamos viviendo un proceso positivo, se está dando el primer paso. Sólo queda que se aceleren los cambios”, manifestó.

    Recordatorio. Que el 8 de marzo no sólo sea una fecha más en el calendario. Que sea el motor para motivarnos a luchar por lo que queremos y para apostar por nuestro talento y no por el silencio.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    La fecha del apagon eléctrico en todo el mundo es revelada por la IA: Conoce qué sucederá

    Julián Zucchi y Yiddá Eslava fuman la pipa de la paz y él agradece los cuidados tras el accidente

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Niño que se suicidó por el Día de la Madre dejó una carta: "Ojalá nunca hubiera nacido"

    Batidos nutritivos que podrías tomar durante la lactancia

    Moda y belleza

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Gamarra: tiendas para encontrar blazers bonitos y baratos en tendencia 2025

    Natalia Salas dicta cátedra de moda pre boda con un sofisticado look total black

    Películas y Series

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    "Lilo y Stitch": ¿Disney eliminó a icónico personaje? Fans no perdonan ausencia de villano

    "Dandadan: Evil Eye" estreno en Perú: Fecha de estreno para ver a Momo y a Okarun