25 Dic 2019 | 17:58 h

¿Qué es la sombra de la Luna y cómo nos afecta? El sensei Kozono nos explica

El sensei Kozono reveló todo lo que debemos de saber sobre la sombra lunar.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Un concepto casi olvidado en la astrología moderna, pero enseñado por la astrología tradicional, es un fenómeno que se iniciará el Viernes 27 de Diciembre a las 02:22:28 PM conocido como la «Sombra de la Luna» y que durará hasta el lunes 13 de Enero.

    Por eso, el sensei Kozono,  Joseph Kozono, quien es uno de los profesores del Instituto de Cultura y Metafísica y Cultura Oriental, le explicó a Wapa.pe ¿Qué es la sombra de la Luna?

    "Este fenómeno es un preámbulo al Eclipse lunar penumbral que tendrá lugar el 10 de Enero del 2020, es decir, los efectos deletéreos del eclipse lunar nos afectan días antes del mismo momento en que se produce el eclipse y continúan tres días después de él", menciona el sensei.

    Durante este período de tiempo no es aconsejable actuar más de lo necesario y es preferible evitar llevar a cabo asuntos o actividades importantes como, por ejemplo, cambiar de trabajo o mudarse de vivienda. 

    Lo más curiosos del efecto de la sombra del eclipse es que, debido a la inestabilidad emocional que ésta causa, las personas sienten que tiene que hacer mucho más de lo normal o resolver asuntos que parecen ser urgentes.  Es conveniente evitar esta hiperactividad durante el período que está bajo el efecto de la Sombra de la Luna. 

    Asimismo, durante este período, se recomienda la práctica de la reflexión, la ponderación, la meditación y la relajación. También están indicados los baños de limpieza y purificación energética que ayuden a sosegar nuestras emociones.

    Para quienes ya siguen una disciplina de desarrollo ontológico, el período de la sombra del eclipse es ideal la práctica del servicio impersonal, es decir, hacer algo por el bien de los demás sin que ellos lo sepan y sin deseos de beneficiarse de dicha acción.

    El Director y los Profesores del Instituto de Cultura y Metafísica y Cultura Oriental – ICMO ad portas de la Conferencia del Año Nuevo Chino este 1° de Febrero del 2020 en la Cámara de Comercio de Lima, comparten sus vaticinios para el 2020.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    La fecha del apagon eléctrico en todo el mundo es revelada por la IA: Conoce qué sucederá

    Julián Zucchi y Yiddá Eslava fuman la pipa de la paz y él agradece los cuidados tras el accidente

    Esoterismo

    Moda y belleza

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Gamarra: tiendas para encontrar blazers bonitos y baratos en tendencia 2025

    Natalia Salas dicta cátedra de moda pre boda con un sofisticado look total black

    Películas y Series

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    "Lilo y Stitch": ¿Disney eliminó a icónico personaje? Fans no perdonan ausencia de villano

    "Dandadan: Evil Eye" estreno en Perú: Fecha de estreno para ver a Momo y a Okarun