Cargando...
24 May 2024 | 16:38 h

El 7 de junio será feriado por PRIMERA VEZ: quiénes no trabajarán este día y qué se conmemora

El feriado del 7 de junio en Perú conmemora la valentía de los héroes de la Guerra del Pacífico. Conoce qué trabajadores podrán tomar este feriado.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    El 7 de junio se conmemora la Batalla de Arica
    El 7 de junio se conmemora la Batalla de Arica | Foto: Composición de Wapa

    El próximo 7 de junio, Perú conmemora uno de los eventos más significativos de su historia militar. Este feriado nacional rinde homenaje a los héroes que defendieron la patria durante la Guerra del Pacífico, un conflicto que enfrentó a Perú y Bolivia contra Chile entre 1879 y 1884. En ese sentido, en el año 2023, se promulgó la ley que dicta que este día será feriado, por lo que fue agregado al calendario de nacional.

    ¿Quiénes no trabajarán el feriado del 7 de junio?

    La ley establece que este feriado se aplique a instituciones y entidades públicas y privadas del país. En cuanto a los trabajadores, todos, sin importar el régimen laboral respectivo, podrán acceder a este día no laborable en junio.

    ¿Qué actividades se realizan el 7 de junio en Perú?

    Entre las actividades a realizar tenemos la obligatoriedad de la ceremonia de renovación del juramento de fidelidad a la bandera del Perú. Este evento se llevará a cabo en todas las entidades de la administración estatal, y estará a cargo del Ministerio de Defensa, a través del Ejército del Perú.

    ¿Qué se celebra el 7 de junio en Perú?

    El 7 de junio en Perú se celebra el "Día de la Bandera", una fecha que conmemora la valentía y sacrificio de los peruanos durante la Guerra del Pacífico. Esta efeméride está especialmente dedicada a honrar la memoria del coronel Francisco Bolognesi, Alfonso Ugarte y sus hombres, que sacrificaron sus vidas para evitar la ocupación chilena de las provincias de Arica y Tacna.