El dinero extra que llegará a los adultos mayores de pensión 65 y que muchos no sabían
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl apoyo a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad sigue siendo una prioridad en el Perú. Por ello, el programa social Pensión 65 traerá buenas noticias para sus beneficiarios: a partir del 4 de junio, el monto que reciben se incrementará en 100 soles. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, asegurando un mayor respaldo económico.

LEE TAMBIÉN: Lima y las 14 regiones que serán azotadas por PELIGROSO evento climático: Senamhi advierte activa “alerta naranja”
¿Cuánto recibirán los beneficiarios de Pensión 65?
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, confirmó que a partir de junio, la transferencia económica para los adultos mayores pasará de 250 a 350 soles. "Estamos cumpliendo la promesa hecha por la señora presidenta de la República", señaló en una entrevista con el programa Andina al Día de Andina Online.
Este aumento no solo representa un apoyo financiero adicional, sino también una muestra del compromiso del gobierno con la población más vulnerable. Con este reajuste, se busca que los beneficiarios tengan una mayor estabilidad y puedan cubrir mejor sus necesidades básicas.

CONOCE MÁS: Senamhi alerta sobre dos fenómenos climáticos peligrosos en la costa y sierra del Perú este 22 de marzo
¿Cuántos adultos mayores podrán acceder al beneficio?
Actualmente, Pensión 65 atiende a más de 800 mil adultos mayores. No obstante, el Midis ha identificado que hay más de 50 mil personas que aún no han sido incorporadas al programa. "El año pasado se hizo un estudio a fin de incorporar en los alcances de Pensión 65 a 200 mil beneficiarios más", explicó Urteaga.
Este esfuerzo forma parte de un trabajo continuo para reducir la brecha de adultos mayores que aún no reciben ningún tipo de pensión. Además, la ministra mencionó que la nueva ley del Sistema Previsional podría permitir que los beneficiarios de Pensión 65 sean adscritos a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), lo que brindaría mayor seguridad económica a largo plazo.
¿Cómo ayuda Pensión 65 a mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios?
Pensión 65 no solo entrega una ayuda económica, sino que también impulsa el bienestar de sus beneficiarios a través de acompañamiento y apoyo en diferentes áreas. En ese sentido, la ministra Urteaga destacó la importancia de acompañar a los adultos mayores en el uso de sus transferencias y en su calidad de vida diaria.
"Hemos podido conocer casos muy dramáticos, pero también casos de salir adelante, usando una partecita de la pensión para comprar material y seguir trabajando", afirmó la titular del Midis.
Ejemplo de ello son muchas mujeres beneficiarias que utilizan parte de la pensión para tejer o preparar alimentos que luego venden. También hay varones que se dedican a la artesanía, encontrando en este apoyo económico una oportunidad para mantenerse activos y productivos.
¿Qué es el programa "Te Acompaño" y cómo beneficia a los adultos mayores?
El compromiso del Midis con los adultos mayores va más allá de la transferencia monetaria. A través del programa Te Acompaño, se busca brindar un seguimiento integral a los beneficiarios, garantizando que reciban no solo apoyo económico, sino también asistencia en salud y bienestar.
Como parte de esta iniciativa, hoy se lleva a cabo una jornada de actividades en la localidad de Imperial, en Cañete, en coordinación con el Ministerio de Salud. Esta acción incluye consultas de triaje y evaluaciones médicas para los beneficiarios de Pensión 65, reafirmando el compromiso del gobierno con la inclusión y el bienestar de los adultos mayores.
Un avance significativo para el bienestar de los adultos mayores
El aumento de 100 soles en Pensión 65 es un gran paso hacia la mejora de la calidad de vida de miles de adultos mayores peruanos. Además, el esfuerzo por incorporar a más beneficiarios y brindarles acompañamiento demuestra que el programa sigue evolucionando para ofrecer un respaldo más completo.