Polémica en el Congreso: Proponen eliminar el estado civil de divorciado y viudo del DNI

El Congreso analiza un proyecto de ley que eliminaría el estado civil de "divorciado" y "viudo" del DNI, reduciendo las opciones a "soltero" o "casado". ¿Cuáles serían las consecuencias? Te lo explicamos.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Polémica en el Congreso: Proponen eliminar el estado civil de divorciado y viudo del DNI
    La congresista Lady Camones fue la que planetó este proyecto. | Composición Wapa. | Andina

    La parlamentaria de Alianza Para el Progreso – APP, Lady Camones ha provocado una polémica al presentar un proyecto de ley que buscar modificar la manera en que se registra el estado civil en el Documento Nacional de Identidad (DNI). De darse esta iniciativa, solo se consignarían las alternativas “soltero” o “casado”, sacando las categorías “divorciado” y “viudo”, ya que, de acuerdo a la propuesta, estos son actos registrales que no deberían aparecer en el documento de identidad.

    ¿En qué consiste la propuesta?

    Bajo el título “Ley que precisa los tipos de estado civil y su consignación en el Documento Nacional de Identidad” (PL N° 10174/2024-CR), el proyecto busca establecer que, tras un divorcio o viudez, el estado civil del ciudadano se modifique automáticamente a "soltero".

    El documento explica que el divorcio, la viudez o la invalidez del matrimonio son eventos registrales, por lo que no deberían ser considerados estados civiles dentro del DNI. En caso de aprobarse la ley, la actualización del estado civil se realizaría al renovar el DNI por caducidad o a solicitud del titular.

    ¿Qué dice la ley actual?

    La Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Ley N° 26497) encarga al Reniec la inscripción de nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones. Sin embargo, el proyecto de Camones argumenta que la normativa no establece un número específico de estados civiles, lo que habría permitido que el Reniec incluya el divorcio y la viudez como estados civiles sin un respaldo legal claro.

    Para la parlamentaria, esto representa una interpretación errónea y una posible extralimitación, pues considera que el estado civil debería limitarse únicamente a la condición de casado o soltero, descartando la viudez y el divorcio como categorías válidas.

    Proyecto provocó debate y reacciones

    La propuesta ha generado diversas opiniones en el ámbito político y social. Mientras algunos consideran que la medida simplificaría el registro de identidad, otros la califican como un retroceso en materia de reconocimiento civil, ya que omitir el estado de viudez o divorcio en los documentos oficiales podría generar confusión en trámites legales y administrativos.

    Aún está por verse si el Congreso dará luz verde a esta iniciativa, pero sin duda, la posibilidad de modificar el estado civil en el DNI ha abierto un nuevo debate sobre los límites del registro civil y la identidad legal en el país.

    SOBRE EL AUTOR:
    Polémica en el Congreso: Proponen eliminar el estado civil de divorciado y viudo del DNI

    Periodista especializada en actualidad, tendencias y entretenimiento. Subcoordinadora web de Wapa. Bachiller en Periodismo en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Interesada en temas relacionados con moda, celebridades, estilo de vida, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;