17 Feb 2022 | 10:57 h

¿Qué es el long COVID, las secuelas prolongadas tras la infección por coronavirus?

Los efectos de infección por COVID-19 pueden prolongarse en los pacientes por días o en algunos casos por meses.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Conoce los síntomas del long COVID

    Desde el inicio de la pandemia, el conocimiento sobre la COVID-19 se ha ido acrecentando con el paso del tiempo, por lo que recientemente se ha comenzado a hablar del long COVID o Covid prolongada, un término que ha llamado la atención.

    Hasta el momento, es importante precisar que no se conoce al 100% las secuelas de la infección por SARS CoV-2, por lo que es un desarrollo constante. Frente a ello, el neumólogo José Luis Cabrera, señaló que es posible "que un tercio de los pacientes infectados pueden hacer long COVID de distinto grado".

    “No hay una prueba única para diagnosticarlo, dependerá de la presencia de síntomas. Long COVID es menos frecuente en vacunados que en no vacunados. Si un paciente no vacunado con long COVID recibe su vacuna, los síntomas pueden remitir con más probabilidad”, comentó en diálogo con RPP.

    Por otro lado, el especialista señala que el long COVID “pareciera tener un origen inmunológico”, es decir que estos síntomas aparecerían tres meses después de la infección y permanecerían por dos meses consecutivos.

    “Los órganos más afectados son diversos, no hay uno con predisposición. En general, los síntomas tienen que ver más con el estado general del cuerpo. Vemos malestar general, apatía, bajo estado de ánimo, ansioso- depresivo, dolor muscular en la columna cervical, dolor de cabeza, fallo de memoria, concentración. Otros pacientes tienen tos persistente, opresión en el pecho, ardor en el pecho y la espalda, dificultad para respirar, como personas que pueden sentirse agitadas con solo subir un piso de escaleras, problemas gastrointestinales. También hay síntomas menos frecuentes como palpitaciones, problemas cardíacos, caída de cabellos, etc.”, revela.

    Sin embargo, deja en claro que los síntomas de la COVID persistente no tiene nada que ver con la gravedad de la infección del coronavirus, cuando el paciente se contagió.

    “Hay estudios que develan que mientras más carga viral tenga una persona, no necesariamente indica que tenga mayor severidad de la enfermedad; mientras más carga viral, más riesgo de tener COVID. Hay estudios que han identificado una especie de anticuerpos que podrían inflamar cierta parte del cuerpo y producen los síntomas que caracterizaban al COVID-19”, revela al mencionado medio.

    ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del long COVID?

    Por su parte, el doctor Henry Sánchez señaló para RPP que es importante explicar que “la mayoría de las personas con COVID-19 experimentan síntomas leves o enfermedad moderada y aproximadamente, el 10% a 15% de los casos evolucionan tienen una enfermedad grave, alrededor del 5% se vuelve críticamente enfermos que llega inclusive a camas UCI e intubados y conectados a ventilación mecánica”.

    Sin embargo, detalló las secuelas del long-COVID. “Las secuelas de long COVID son principalmente relacionadas al aparato respiratorio, cardiovascular y neurológico, lo que presenta frecuentemente el paciente es la fatiga, dolores musculares y articulares y, muchas veces, refieren dolor de pecho y dificultad para respirar, además, de una disfunción cognitiva, haciendo que el paciente presenta por momento algunas lagunas mentales”.

    Por otro lado, el infectólogo Julio César Cachay indicó que “una de cada 5 personas afectadas por COVID-19 mantuvo sus síntomas 5 semanas después de la infección, así como una de cada 10 personas mantuvo sus síntomas luego de 3 meses de la infección”.

    “La gran variedad de síntomas se consideran como persistentes en aquellas personas que, tras una infección de COVID-19, se mantienen al menos dos meses con estas molestias y no pueden explicarse con un diagnóstico alternativo. Se destaca la fatiga, la dificultad para respirar y la disfunción cognitiva como los más comunes”, sentenció el especialista.

    Lo Más Reciente

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Evita que tu base de maquillaje se oxide con estos 12 trucos de expertos

    Evita que tu base de maquillaje se oxide con estos 12 trucos de expertos

    Darinka Ramírez debuta en moda infantil con prendas urbanas llenas de estilo

    Tatiana Calmell causa sensación en Miss Universe Filipinas con su impecable look

    Películas y Series

    La nueva serie coreana de Netflix que muestra que el amor entre humanos y animales no termina con la muerte

    La nueva serie coreana de Netflix que muestra que el amor entre humanos y animales no termina con la muerte

    "Thunderbolts", película completa en español latino: ¿En qué streaming ver y cuándo estrena online?

    "El eternauta", FINAL EXPLICADO: ¿Qué vio Juan Salvo y qué pasó con su familia?

    Espectáculos

    La Divaza llora por la muerte de su madre víctima del cáncer y no podrá despedirse por culpa de Nicolás Maduro

    La Divaza llora por la muerte de su madre víctima del cáncer y no podrá despedirse por culpa de Nicolás Maduro

    Así es la lujosa casa de María Pía Copello en La Molina con una enorme piscina con acabados de madera

    ¿Yahaira Plasencia le envía fuerte mensaje a Jefferson Farfán? “A ti que te cuesta trabajo olvidarme”