28 Ago 2020 | 8:33 h

Identifican vía celular implicada en la resistencia al ébola y a los coronavirus

Los brotes recientes y en curso del virus del Ébola en África y la pandemia del SARS-CoV-2 en todo el mundo ponen de relieve la necesidad de identificar estrategias de tratamiento adicionales para las infecciones virales

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Científicos que trabajan en células humanas han identificado una nueva vía que apunta a una vulnerabilidad común en varios virus pandémicos diferentes. Este procedimiento protege a las células de la infección por el virus del Ébola y de coronavirus como el SARS-CoV-2.

    Sus nuevos hallazgos, publicados en la revista 'Science', se han encontrado mediante un innovador enfoque de detección y pueden servir de base para futuras terapias contra una amplia gama de virus. Los brotes recientes y en curso del virus del Ébola en África y la pandemia del SARS-CoV-2 en todo el mundo ponen de relieve la necesidad de identificar estrategias de tratamiento adicionales para las infecciones virales.

    Las terapias centradas en las vías de resistencia celular a los virus del huésped, y que apuntan a las vulnerabilidades comunes a través de múltiples virus, son de particular interés, pero encontrar esas vías ha sido difícil utilizando las pruebas genéticas convencionales.

    En este caso, Anna Bruchez y sus colegas utilizaron un novedoso enfoque de detección basado en la activación de segmentos cromosómicos llamados transposones para buscar nuevos genes que puedan prevenir la infección por el virus del Ébola. Esta estrategia de cribado descubrió que el gen transactivador MHC clase II (CIITA) induce la resistencia al virus del Ébola en las líneas celulares humanas al activar la expresión de un segundo gen, el CD74.

    Una isoforma de CD74, conocida como p41, interrumpe el procesamiento de las proteínas de la capa de la proteína del virus del Ébola por medio de proteasas celulares llamadas catepsinas. Esto imposibilita el ingreso del virus en la célula y la subsiguiente infección.

    En investigaciones posteriores con líneas celulares humanas, Bruchez y sus colegas demostraron que el CD74 p41 también bloqueaba la vía de entrada dependiente de catepsina de los coronavirus, incluido el SARS-CoV-2.

    Los resultados revelan un nuevo papel para los dos genes identificados, que probablemente se adelantó a su papel más conocido en el procesamiento de antígenos, dicen los autores. "Anticipamos que la aplicación de este enfoque de detección de transposones a otros modelos de infección revelará otros mecanismos que han eludido las estrategias de detección convencionales", resaltan. Con información de EuropaPress.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    La fecha del apagon eléctrico en todo el mundo es revelada por la IA: Conoce qué sucederá

    Julián Zucchi y Yiddá Eslava fuman la pipa de la paz y él agradece los cuidados tras el accidente

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Gamarra: tiendas para encontrar blazers bonitos y baratos en tendencia 2025

    Natalia Salas dicta cátedra de moda pre boda con un sofisticado look total black

    Películas y Series

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    "Lilo y Stitch": ¿Disney eliminó a icónico personaje? Fans no perdonan ausencia de villano

    "Dandadan: Evil Eye" estreno en Perú: Fecha de estreno para ver a Momo y a Okarun