02 Abr 2019 | 12:56 h

Varicela: qué es, causas, síntomas y cómo tratarlo

La varicela se transmite por el contacto directo con la erupción cutánea o por el contacto con gotas que quedan en el aire al toser o estornudar.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Una de las infecciones más comunes durante la infancia es la varicela, la cual la mayoría de los niños la superan sin complicaciones; sin embargo, en ocasiones puede llegar a complicarse. Ante ello, muchos padres se preguntan cómo prevenirlo, las causas, tratamiento y todo lo que se necesita para tratar este mal.

    Pero, ¿qué es la varicela? Es una infección viral que provoca una erupción cutánea con picazón y ampollas pequeñas y llenas de líquido. La varicela es altamente contagiosa para las personas que no padecieron la enfermedad o no se vacunaron contra la misma, sostiene el portal Mayo Clinic.

    Síntomas

    La varicela se presenta entre 10 y 21 días después de la exposición al virus y suele durar de 5 a 10 días. Asimismo, la erupción cutánea es el indicio más claro de la varicela. Entre los signos y síntomas, que pueden aparecer entre uno y dos días antes de la erupción cutánea, se incluyen:

    - Fiebre

    - Pérdida de apetito

    - Dolor de cabeza

    - Cansancio y malestar general (decaimiento)

    - Bultos rojos o rosados (pápulas) que aparecen durante varios días.

    - Pequeñas ampollas (vesículas) llenas de líquido que se forman sobre los bultos y, aproximadamente, al día siguiente se rompen y drenan.

    - Costras que cubren las ampollas rotas y tardan varios días en curarse.

    Cabe mencionar que, la infección suele ser leve en los niños sanos; sin embargo, existen casos en el que la erupción cutánea puede extenderse en todo el cuerpo y formar lesiones durante varios días.

    Ante ello, es importante acudir con especialista. Asimismo, asegúrate de indicar al médico si se presentan algunas de estas complicaciones:

    - La erupción se extiende a los ojos.

    - La erupción se torna muy roja, caliente o sensible, lo que es un indicio de una posible infección cutánea bacteriana secundaria.

    - La erupción está acompañada por mareos, desorientación, palpitaciones, falta de aire, temblores, pérdida de coordinación muscular, tos que empeora, vómitos, rigidez de nuca o fiebre que supera los 102 °F (38,9 °C).

    - En el hogar hay personas que tienen inmunodeficiencia o son menores de 6 meses.

    ¿Cómo se puede evitar el contagio de esta enfermedad? La infección de la varicela es causada por un virus. Se transmite por el contacto directo con la erupción. También puede transmitirse cuando una persona con varicela tose o estornuda y tú inhalas las gotitas de aire. Recuerda que esta infección es muy contagiosa y puede propagarse rápidamente.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Blusas con manga obispo: la prenda más chic del 2025 para estilizar tu silueta

    Blusas con manga obispo: la prenda más chic del 2025 para estilizar tu silueta

    Darinka Ramirez celebra el Día de la Madre con fotos inéditas familiares con estilo basic

    Megaterremoto de 8.8 grados en Perú es inminente: IGP revela por qué la costa central corre más riesgo

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Blusas con manga obispo: la prenda más chic del 2025 para estilizar tu silueta

    Blusas con manga obispo: la prenda más chic del 2025 para estilizar tu silueta

    Darinka Ramirez celebra el Día de la Madre con fotos inéditas familiares con estilo basic

    Pamela López arrasa con un traje de baño Versace de estampado barroco exclusivo

    Películas y Series

    Mira "Low tide in twilight", capítulo EXTRA en español: ¿Dónde ver el especial del manhwa?

    Mira "Low tide in twilight", capítulo EXTRA en español: ¿Dónde ver el especial del manhwa?

    "Destino final 6", película completa en español latino: ¿En qué streaming ver "Lazos de sangre"?

    ¿Te gustan los dramas coreanos y la buena comida? Conoce "El sabor de lo nuestro" la serie furor de Netflix