03 Mar 2020 | 19:05 h

Perú: Científicos descubren tres nuevas especies de aves en áreas naturales protegidas

Una investigación sobre animales voladores da sus frutos luego de 40 años en el Perú...

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    Un nuevo aporte de las áreas naturales protegidas del Perú para el mundo. Tres nuevas especies de aves para la ciencia fueron descubiertas durante una investigación de más de 40 años realizada en los andes centrales de nuestro país.

    Según la información del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) que precisó que se trata de los animales denominadas Scytalopus krabbei, Scytalopus frankeae y Scytalopus whitneyi, que fueron registradas en el ámbito del Santuario Nacional Cordillera de Colán, región Amazonas; el Bosque de Protección Alto Mayo, en San Martín; el Santuario Nacional de Ampay, en Apurímac; y el Bosque de Protección Pui Pui, región Junín.

    Sernanp explicó que como parte de este estudio científico se utilizaron datos e información de campo obtenidos entre los años 1978 y 2018. Además, de archivos de sonido de los cantos de las aves, muestras de ADN y especímenes de museo. Así se logró la descripción de estas tres nuevas especies del género Scytalopus, grupo de aves llamada comúnmente como tapaculos, que habitan en los Andes peruanos.

    Estos tres animales se tratarían de aves endémicas de nuestro país que ahora se suman a la lista de casi 2,000 especies de avifauna reportadas actualmente en el Perú.

    El estudio fue desarrollado por investigadores peruanos de la Universidad Nacional Agraria La Molina y Corbidi (Centro de Ornitología y Biodiversidad), así como científicos extranjeros del Museo de Historia Natural de la Universidad de Copenhague-Dinamarca, el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Estatal de Louisiana.

    También, participaron la Universidad de Cornell de Nueva York, el Instituto de Investigación de Biodiversidad de la Universidad de Kansas, el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsonian, la Universidad de Nuevo México y la Universidad de los Andes de Colombia.

    Cabe mencionar que, el Sernanp destacó que este descubrimiento reafirma el gran valor natural de las áreas protegidas del Perú al albergar una alta riqueza de especies de animales, lo que aporta un valor adicional para el desarrollo de actividades de ecoturismo como la observación de aves.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    ¿Marco Arenas cobró herencia tras matar a su madre? Giro inesperado expone verdadero beneficiario

    Shakira traiciona a Rihanna en pleno embarazo y "se va de boca" en plena Met Gala

    Mascotas

    Menor come anticuchos en la calle y encuentra un chip de PERROS: "Por favor cuiden a sus mascotas"

    Menor come anticuchos en la calle y encuentra un chip de PERROS: "Por favor cuiden a sus mascotas"

    Conoce las 5 enfermedades cutáneas más comunes en los perros

    Circuito Mágico del Agua es pet friendly y con ingreso gratis

    Moda y belleza

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Kiara Lozano celebra sus 24 en un micro vestido rojo que arrasa en redes

    Vania Bludau aparece con elegante blanco tras la ruptura oficial de su ex Mario

    Películas y Series

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    ¿“El Eternauta” tendrá temporada 2? Netflix rompe el silencio y esto es lo que confirmó

    "The last of us", temporada 2 capitulo 4 en español latino [EN VIVO]: Hora del estreno en Max