30 Dic 2021 | 13:36 h

MEF eleva valor de la UIT a S/ 4,600 para el año 2022: ¿cuánto afecta la economía peruana?

¿Afectará nuestra economía? La unidad impositiva tributaria (UIT) es el valor en soles establecido por el Estado para determinar impuestos, infracciones, multas y otros aspectos tributarios.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    MEF eleva valor de la UIT a S/ 4,600 para el año 2022, la mayor alza registrada desde 1999 | Difusión

    Un impacto significativo en la economía peruana. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) vio conveniente el incremento en el valor de la unidad impositiva tributaria (UIT) para el año 2022 hasta S/ 4,600.

    La medida fue tomada mediante Decreto Supremo Nº 398-2021-EF, publicado hoy 30 en el diario oficial El Peruano.

    El anterior valor de la UIT estaba ubicado en S/ 4,400, para el año 2021. De otro lado, esta es el incremento más sorprendente de la UIT desde 1999, cuando también se elevó S/ 200 desde S/ 2,600 a S/ 2,800.

    ¿Qué es la UIT?

    Es la referencia monetaria que se usa para determinar impuestos, el monto de los derechos de trámite en la administración pública, la aplicación de multas tributarias, administrativas y obligaciones contables.

    Algunos montos se manifiestan en cantidades (5 UIT) o porcentajes (20% UIT).

    ¿Cómo nos afecta este incremento?

    Todos los años este aumento de la UIT tiene diversos efectos en la economía familiar de los peruanos y las finanzas de las empresas. Entre los aspectos a resaltar están:

    Impuesto a la Renta (IR)

    Con el incremento de la UIT, los trabajadores en planilla pagarán menos impuesto a la renta de quinta categoría.

    Los empleados dependientes, en quinta categoría, que reciban ingresos anuales hasta por 7 UIT, equivalentes a S/ 32,200, no tendrán que pagar IR.

    Es decir, para estar exento del pago deberán ganar S/ 2,300 mensuales en planilla.

    Gastos

    El máximo de gastos personales para solicitar devolución de impuesto a la renta del trabajo (4ta y 5ta categoría), que es de 3 UIT, aumentará de S/13,200 a S/ 13,800.

    Mypes

    El tope de ventas para ser considerado microempresa es de 150 UIT, por lo cual este valor sube de S/660,000 a S/ 690,000.

    Algo similar sucede en los negocios clasificados como pequeña empresa, cuyo tope máximo de ingresos es de 1,700 UIT, aumentando de S/7’480,000 a S/ 7'820,000.

    Del mismo modo, tenga en cuenta que en el Régimen MYPE Tributario, vigente desde 2017, la tasa de Impuesto a la Renta es de 10% para las primeras 15 UIT y 29.5% por encima de esta cifra.

    Mivivienda

    Con el cambio de valor de la UIT se permitirá obtener un mayor subsidio para el Crédito Mivivienda, llamado “Bono del Buen Pagador”.

    Este bono es exclusivamente para la adquisición de viviendas que sean de interés social y solo puede aplicarse en las que cuenten con un valor menor a 50 UIT (S/ 230,000).

    Impuesto predial

    En el caso del Impuesto Predial y de alcabala, el pago también será menor dado que los tramos y tasas están en función de la UIT.

    Por ejemplo, el comprador de un inmueble, del precio de compra del mismo tendrá derecho a descontar el importe de 10 UIT (S/46,000), que no está gravado con el impuesto de alcabala.

    ¿Qués alcabala?

    Tributo del tanto por ciento del precio que pagaba al fisco el vendedor en el contrato de compraventa y ambos contratantes en el de permuta.

    Procesos judiciales

    Los costos en los procesos judiciales y otros trámites en el Estado, así como para la determinación de multas, también se incrementarán debido al nuevo valor de la UIT.

    Ahora la Unidad de Referencia Procesal (URP), que equivale al 10% de la UIT, pasa de S/ 440 a S/ 460.

    Multas de Sunafil

    De acuerdo con el artículo 39 de la Ley 28806, las infracciones detectadas en una inspección del trabajo de la Sunafil serán sancionadas con una multa máxima de:

    -200 UIT, en caso de infracciones muy graves. Ahora pasan de S/ 880,000 a S/ 920,000.
    -100 UIT, en caso de infracciones graves. Este monto sube de S/ 440,000 a S/ 460,000.
    -50 UIT, en caso de infracciones leves. Pasará de S/ 220,000 S/ 230,000.

    La sanción monetaria máxima por el total de infracciones detectadas no podrá superar las 300 UIT vigentes en el año que se constató la falta. Es decir, la cifra máxima al año será de S/ 1’380,000.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    ¿Marco Arenas cobró herencia tras matar a su madre? Giro inesperado expone verdadero beneficiario

    Shakira traiciona a Rihanna en pleno embarazo y "se va de boca" en plena Met Gala

    Actualidad

    La impactante HISTORIA de Chantal Toledo, la hija DESAPARECIDA de Alejandro Toledo con ESTUDIOS increíbles

    La impactante HISTORIA de Chantal Toledo, la hija DESAPARECIDA de Alejandro Toledo con ESTUDIOS increíbles

    Qué hacer si el banco vendió mi deuda por falta de pago: El cambio será drástico y debes tomar acción

    ¿Por qué NUNCA debes brindar tu NÚMERO DE DNI cuando haces alguna COMPRA?

    Moda y belleza

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Kiara Lozano celebra sus 24 en un micro vestido rojo que arrasa en redes

    Vania Bludau aparece con elegante blanco tras la ruptura oficial de su ex Mario

    Películas y Series

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    ¿“El Eternauta” tendrá temporada 2? Netflix rompe el silencio y esto es lo que confirmó

    "The last of us", temporada 2 capitulo 4 en español latino [EN VIVO]: Hora del estreno en Max