• icon_fb
  • icon_instagram
  • icon_Tiktok
  • icon_youtube
Wapa.pe
PATROCINADO

Universidad César Vallejo lideró congreso sobre las implicancias del golpe de Estado de 2022

El evento, organizado por la Facultad de Derecho y Humanidades de la UCV y liderado por el Dr. Aníbal Quiroga, reunió a destacados especialistas en Derecho para analizar el impacto del golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 en la estabilidad política del Perú.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Universidad César Vallejo lideró congreso sobre las implicancias del golpe de Estado de 2022
    Foto: Universidad César Vallejo.

    El congreso “Un golpe de Estado en el siglo XXI: la historia reciente y el análisis constitucional”, organizado por la Facultad de Derecho y Humanidades de la Universidad César Vallejo (UCV), fue liderado por el Dr. Aníbal Quiroga, reconocido abogado experto en Derecho Constitucional y decano de la facultad.

    Los temas discutidos en el congreso incluyeron “La historia reciente y el análisis político”, “El análisis constitucional del 7 de diciembre del 2022, la vacancia y la sucesión presidencial” y “La sentencia del Tribunal Constitucional y el golpe de Estado”. Estos temas fueron abordados mediante ponencias especializadas, fomentando el debate y el intercambio de ideas entre académicos, profesionales del Derecho y especialistas.

    wapa.pe

    El evento tuvo lugar el jueves 20 de junio en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura. En esta nota te contamos lo sucedido.

    Análisis profundo del golpe de Estado

    El congreso se centró en analizar las implicancias del golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 y su impacto en la estabilidad política del Perú. A través de ponencias especializadas, coloquios e intervenciones del público, se examinó detalladamente el contexto, las consecuencias y las lecciones aprendidas de este evento crucial en la historia reciente del país.

    Destacados expositores participaron en el evento, incluyendo a Eduardo Arana, ministro de Justicia y Derechos Humanos; Francisco Morales Saravia, presidente del Tribunal Constitucional; Elizabeth Zea Marquina, defensora adjunta en Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo; así como los congresistas José Williams, Lady Camones y Patricia Juárez, y los exmagistrados del Tribunal Constitucional Ernesto Blume y Ernesto Álvarez, entre otros especialistas en Derecho Constitucional.

    Reflexiones y declaraciones clave

    El Dr. Aníbal Quiroga enfatizó la importancia de reflexionar sobre los intentos de someter al país a un gobierno de facto y destacó la necesidad de proteger la democracia.

    wapa.pe

    "Los golpes de Estado han demostrado que nunca conllevan a nada bueno, por donde sea que se miren. Por ello, es importante la reflexión y el análisis ante este último intento de sometimiento a un Gobierno de facto, donde se pretendía desconocer la inestable, pero aún existente democracia bajo la cual vivimos", mencionó Quiroga.

    El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales Saravia, detalló las acciones realizadas por su institución en respuesta al golpe de Estado. Subrayó que eventos como el del 2022 no pueden repetirse y destacó la oposición mediática y política al intento de golpe. "Este hecho tuvo un componente mediático, donde la sociedad, los políticos y los funcionarios nos opusimos al golpe de Estado", precisó.

    El congresista José Williams afirmó que el golpe de Estado configuró un desconocimiento del orden constitucional, la democracia y el Estado de derecho. "Los golpes de Estado desmantelan la institucionalidad de una Nación; es decir, eliminan instituciones y derechos fundamentales del Estado y de sus ciudadanos", expresó.

    El congreso “Un golpe de Estado en el siglo XXI: la historia reciente y el análisis constitucional” permitió un análisis profundo de los eventos del 7 de diciembre de 2022 y sus repercusiones. Los expositores coincidieron en la importancia de mantener y fortalecer la democracia, evitando que se repitan hechos que atenten contra la institucionalidad y los derechos fundamentales de la nación.

    Este evento académico, liderado por el Dr. Aníbal Quiroga, reafirmó el compromiso de la Universidad César Vallejo y de todos los participantes en promover una cultura de paz y respeto a la Constitución y la democracia en el Perú.

    [CONTENIDO PATROCINADO]

    SOBRE EL AUTOR:
    Universidad César Vallejo lideró congreso sobre las implicancias del golpe de Estado de 2022

    Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de Wapa. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos y TV, Ocio, Moda y Belleza, Actualidad y más.