Interbank y Scotiabank TIEMBLAN: Banco extranjero aterriza con fuerza y busca desplazar entidades tradicionales

¡La banca digital sigue creciendo! Revolut, el neobanco británico con más de 50 millones de clientes, busca expandirse a Perú. Descubre qué cambios podría traer al sistema financiero.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Interbank y Scotiabank TIEMBLAN: Banco extranjero aterriza con fuerza y busca desplazar entidades tradicionales
    Conocido banco británico llega al mercado peruano. | Composición Wapa

    Un nuevo competidor llega al sector bancario peruano con el objetivo de desplazar a las entidades tradicionales. Hablamos de Revolut, el reconocido neobanco británico, estaría en proceso de ingresar al país, según registros de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Con más de 50 millones de clientes en 30 países, esta fintech ha transformado la banca tradicional con servicios financieros 100% digitales, sin comisiones ocultas y con herramientas innovadoras.

    De concretarse su llegada, Revolut podría desafiar a los bancos tradicionales en el país, ofreciendo soluciones ágiles, seguras y accesibles para la gestión financiera.

    ¿Por qué Revolut quiere operar en Perú?

    La expansión de Revolut en Latinoamérica no es casualidad. Desde 2022, la fintech ha estado analizando su entrada al mercado peruano y, en 2024, dio un paso clave al nombrar a Ronald Ayllón Urquizo como Jefe de Estrategia y Operaciones. Su objetivo es estructurar el plan de expansión y gestionar la regulación necesaria para establecer sus operaciones en el país.

    El atractivo del Perú para este neobanco radica en:

    • Creciente adopción de pagos digitales y banca online.
    • Alta demanda de alternativas sin comisiones y costos ocultos.
    • Interés en servicios financieros más flexibles e internacionales.

    Si bien aún no hay una fecha confirmada para su lanzamiento, su incursión en el país podría transformar la forma en que los peruanos manejan su dinero, brindando opciones más accesibles y con menos barreras que la banca tradicional.

    ¿Qué hace a Revolut una fintech líder en el mundo?

    Desde su fundación, Revolut ha crecido exponencialmente, posicionándose como uno de los neobancos más influyentes del mundo. Su éxito se debe a su enfoque 100% digital y su apuesta por eliminar las tarifas innecesarias.

    • Presencia en más de 30 países y expansión constante.
    • Cuentas sin costos ocultos y tarjetas sin comisiones internacionales.
    • Gestión financiera avanzada con herramientas de inversión y criptomonedas.
    • Transferencias internacionales con tasas de cambio reales.
    • Seguridad avanzada con bloqueos instantáneos y control total desde la app.

    Su modelo ha sido tan disruptivo que ha alcanzado una valoración de 45 mil millones de dólares en 2024, consolidándose como una de las fintech más valiosas del mundo.

    ¿Qué implicaría la llegada de Revolut al Perú?

    Si Revolut obtiene la aprobación regulatoria en el Perú, los usuarios podrían acceder a una nueva forma de manejar su dinero sin las limitaciones de la banca tradicional. Su posible ingreso representa un desafío directo para los gigantes financieros del país, que tendrían que adaptarse a un modelo más ágil y competitivo.

    Este movimiento podría impulsar:

    • Más competencia y mejores condiciones para los clientes.
    • Reducción de costos en operaciones bancarias.
    • Mayor acceso a servicios financieros globales sin comisiones.

    Por ahora, todo está en proceso de evaluación, pero el panorama financiero peruano podría cambiar radicalmente con la llegada de Revolut.

    SOBRE EL AUTOR:
    Interbank y Scotiabank TIEMBLAN: Banco extranjero aterriza con fuerza y busca desplazar entidades tradicionales

    Periodista especializada en actualidad, tendencias y entretenimiento. Subcoordinadora web de Wapa. Bachiller en Periodismo en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Interesada en temas relacionados con moda, celebridades, estilo de vida, tendencias, coyuntura nacional, etc.

    Últimas noticias

    VER MÁS
    ;