La fruta ideal que reduce el reflujo ácido, evita los eructos y la consigues por menos de 1 sol
Únete al canal de Whatsapp de WapaReflujo gástrico solucionado
El reflujo ácido ocurre cuando parte del contenido estomacal asciende al esófago, causando irritación debido a los jugos gástricos. En algunos casos, puede derivar en la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), que se presenta cuando el esfínter esofágico no funciona adecuadamente, permitiendo el paso del ácido hacia el esófago.
Diversos factores pueden contribuir a este problema, como:
- Hernia de hiato.
- Ciertos medicamentos (progesterona, fármacos para el asma o enfermedades cardiovasculares, antiinflamatorios no esteroideos, etc.).
- Embarazo.
- Sobrepeso.
- Estrés, fatiga y ansiedad.
- Uso de ropa ajustada.
- Hábitos poco saludables (tabaquismo, alcohol, etc.).
- Consumo de comidas picantes, ricas en grasas o muy copiosas durante la noche.
- Alimentos ácidos.
Síntomas del reflujo ácido
El reflujo suele ocurrir después de comer, al estar inclinado o acostado, y puede manifestarse con:
- Sensación de ardor en el pecho, garganta o boca.
- Náuseas y vómitos.
- Eructos frecuentes.
- Sabor amargo o agrio en la boca.
- Tos persistente.
- Dolor de cabeza.
- Dolor abdominal.
Recomendaciones
- Consumir uno o dos plátanos maduros al día para aliviar el reflujo. Se recomienda ingerirlos fuera de las comidas (45 minutos antes o 4 horas después) para evitar su fermentación en el sistema digestivo.
- Beber un vaso de jugo puro de aloe vera antes de cada comida, ya que tiene propiedades antiinflamatorias y ayuda a calmar la irritación del esófago.
- Disolver una cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso de agua y beber la mezcla antes de las comidas. No tomar más de dos dosis diarias.