¿Se retrasan las clases? Minedu advierte posible cambio en el inicio del año escolar 2025 por impensado motivo

El inicio del año escolar 2025 en Perú está programado para el 17 de marzo, pero las intensas lluvias y huaicos podrían llevar a modificaciones en esta fecha, según el Minedu.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    ¿Se retrasan las clases? Minedu advierte posible cambio en el inicio del año escolar 2025 por impensado motivo
    Minedu advierte posible cambio en el inicio del año escolar 2025 por impensado motivo

    El inicio del año escolar 2025 en Perú, previsto para el lunes 17 de marzo, podría ser tema de debate en las próximas semanas. Aunque el Ministerio de Educación (Minedu) confirmó esta fecha como la oficial, existe una creciente incertidumbre entre padres de familia, docentes y autoridades regionales. Las condiciones climáticas extremas podrían alterar el calendario escolar, especialmente en zonas del interior del país, donde las lluvias intensas y huaicos representan una amenaza constante. ¿Podría esta situación modificar el inicio de las clases? Esto es lo que se sabe hasta el momento.

    ¿Qué dice el Minedu sobre el inicio de clases?

    El Minedu ha comunicado que el inicio de clases para los colegios públicos en todo el país está programado para el 17 de marzo. Sin embargo, según la Norma Técnica para el Año Escolar 2025, esta fecha podría modificarse dependiendo de las condiciones climáticas de cada región.

    El factor principal que podría influir en esta decisión son las fuertes lluvias y la activación de huaicos, que según los pronósticos afectarán diversas zonas del país, principalmente en el sur y centro del Perú.

    ¿Las regiones podrían aplazar el inicio de clases?

    Sí. La decisión final sobre el aplazamiento o modificación de la fecha de inicio de clases recae en los gobiernos regionales. Los gobernadores de las regiones afectadas podrán decidir, en función de la gravedad de las condiciones climáticas, si se retrasa el inicio de clases en sus jurisdicciones.

    Esta medida se aplicará principalmente en zonas vulnerables, donde los desastres naturales pueden poner en riesgo la seguridad de estudiantes y docentes.

    ¿Cuál es la situación en las regiones afectadas?

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido alertas sobre lluvias intensas y desbordes de ríos en diversas regiones. Estas condiciones han causado problemas en infraestructura y transporte, y se espera que continúen hasta marzo.

    En regiones como Arequipa y Cusco, los huaicos ya han provocado la pérdida de vidas y daños en la infraestructura vial. Las autoridades están tomando medidas preventivas, pero si las lluvias persisten, podría ser necesario retrasar la apertura de las escuelas para garantizar la seguridad de los estudiantes.

    ¿Los colegios privados también podrían retrasar sus clases?

    Las instituciones privadas tienen autonomía para establecer sus propios calendarios escolares. En general, muchos colegios privados suelen adelantar el inicio de clases, comenzando en la última semana de febrero o la primera de marzo.

    Sin embargo, también deberán considerar las condiciones climáticas, ya que algunos estudiantes podrían enfrentar dificultades de transporte debido a las lluvias y huaicos en sus localidades.

    ¿Cómo afectaría un retraso en las clases?

    El posible retraso en el inicio de clases ha generado diversas reacciones entre docentes y padres de familia. El exministro de Educación, Idel Vexler, sugirió adelantar el inicio de clases al 10 de marzo para evitar la reducción de horas lectivas.

    En caso de que se pierdan días de clases, el gobierno ha planteado la posibilidad de recuperarlos durante días no laborables o los sábados. Sin embargo, esta propuesta ha generado preocupación entre los padres, quienes temen que la jornada escolar se extienda innecesariamente.

    ¿Habrá cambios en los feriados escolares?

    El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, advirtió que el creciente número de días festivos podría afectar el aprendizaje y el cumplimiento de los planes de estudio.

    Castro considera que el gobierno debería priorizar la educación sobre otras actividades, como el turismo, que también ha sido un tema en la agenda del Ejecutivo.

    SOBRE EL AUTOR:
    ¿Se retrasan las clases? Minedu advierte posible cambio en el inicio del año escolar 2025 por impensado motivo

    Periodista especializada en actualidad y tendencias. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en Wapa. Interesada en temas relacionados con actualidad nacional e internacional, virales en tendencia y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;