Tilín, el pequeño danzante de tijeras que se ha hecho viral en tik tok

Tilín, el pequeño danzante de tijeras que se hizo viral hace más de dos años en YouTube, ahora vuelve a los ojos del mundo mediante TikTok. Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Tilín, el pequeño danzante de tijeras que se ha hecho viral en tik tok
    Tilín, el pequeño danzante de tijeras que se ha hecho viral en tik tok | Composición Wapa

    ¿Lo habías visto antes? Tilín, el pequeño danzante de tijeras que volvió a viralizarse, ahora, en TikTok. Todo inició con un video que se publicó en la plataforma digital YouTube, hace dos años, en el que se ve como el niño, de pícara mirada y sin malicia, demuestra sus habilidades corporales con la danza de gala (tijeras), de la región Chanka, con el incentivo de una moneda de cincuenta céntimos.

    En el material audiovisual, que dura 32 segundos y bordea el millón de vistas, se le observa al pequeño tirarse al piso y exponer sus mejores pasos, sin una música de fondo, pero a juzgar por las complicadas piruetas se trata de la danza de tijeras.

    wapa.pe

    Ahora, mediante la plataforma de videos virales, TikTok, volvieron a viralizar al niño Tilín haciendo de las suyas en los exteriores de una bodega. Hasta el momento, el clip cuenta con 1,5 millones de reproducciones en la app del gigante asiático.

    Para algunos, el video es totalmente nuevo; sin embargo, los que lo vieron brillar hace poco más de dos años, saben la historia de cómo el pequeño Tilín retumbó en los oídos de los cibernautas, dejando jocosos memes y sobrenombres en los pequeños "niños rata" del mundo de los 'gamers'. Los jugadores online o ciberjugadores de menor edad empezaron a ser llamados "Tilines", dándole más empuje al clip del talentoso danzante de tijeras.

    Si creen que esa es toda la historia, pues se equivocan. Después de hacerse viral por su talento con la danza de tijeras, el niño volvió aparecer en un nuevo video.

    Tilín: de la danza de tijeras al baile moderno

    Si lo habías conocido en su versión de danzante de tijeras al pequeño Tilín, ahora te sorprenderás con su nuevo talento con el baile moderno. Un año después, el niño volvió a ser protagonista de un video en la misma plataforma digital de YouTube, esta vez con su nueva faceta.

    Tilín después de la fama: "¡Te perdimos, Tilín!", lleva por título el material audiovisual que difundieron en la plataforma digital citada líneas arriba. En el clip se ve a un niño más desarrollado bailando reggaetón con un grupo de jovencitas, al parecer se trataba de una presentación o concurso, algo que no se ha podido corroborar, pero ahí sobresalía el párvulo con su innegable talento.

    Según los comentarios, partiendo desde lo hilarante, el pequeño Tilín habría tomado nuevos horizontes debido a la minúscula paga (cincuenta céntimos) que le ofrecieron por demostrar sus habilidades con la danza de tijeras, por ello habría decidido brillar con el baile moderno.

    Danza de Tijeras

    La danza de las tijeras o de gala es una danza originaria de la región chanka en el Perú, cuyo marco musical es provisto por violín y arpa. Después fue difundida a las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.​ En Apurímac la danza es denominada Saqras, en Ayacucho se llama danzaq,​ mientras que en Huancavelica al danzante de tijeras se le denomina Gala, de ahí su nombre.

    Los campesinos los llamaban «Supaypa Wasin Tusuq»: el danzante en la casa del diablo. Se atribuye a José María Arguedas la generalización del término «danzante de tijeras», por los accesorios que los danzantes llevan en la mano derecha y que las entrechocan mientras demuestran sus habilidades en el escenario o el piso.

    De acuerdo con los sacerdotes de la colonia, su lado mágico obedece a un supuesto pacto con el diablo, debido a las sorprendentes pastas o pruebas que realizan durante el show. Estas pruebas se denominan Atipanakuy. El término atipanakuy es un vocablo quechua que alude a la idea de enfrentamiento, entre dos o más pares, enfocado en la competencia como momento de intercambio antes que la búsqueda de vencedores.

    El instrumento central de la danza son las tijeras elaboradas con dos placas independientes de metal de aproximadamente 25cm de largo y que juntas tienen la forma de un par de tijeras de punta roma. Actualmente las regiones de mayor difusión de esta danza son: Ayacucho, Huancavelica, Arequipa, Apurímac y Lima.

    En 2005, fue declara como Patrimonio Cultural de la Nación.

    El 16 de noviembre de 2010 fue reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad junto a la Huaconada, por su antigüedad y valor simbólico.

    SOBRE EL AUTOR:
    Tilín, el pequeño danzante de tijeras que se ha hecho viral en tik tok

    Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de Wapa. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos y TV, Ocio, Moda y Belleza, Actualidad y más.

    Últimas noticias

    VER MÁS

    Lo último en Wapa

    ;