Ministro López exhorta a padres autorizar la inoculación de infantes

El titular del Minsa afirma que los casos confirmados por coronavirus han aumentado en las últimas semanas tras la cuarta ola de COVID-19. Únete al canal de Whatsapp de Wapa
    Ministro López exhorta a padres autorizar la inoculación de infantes
    Progenitores se olvidan firmar cartas de autorización de sus hijos e hijas. | Composición Wapa

    Tras la cuarta ola de contagios por coronavirus en el Perú, el ministro de Salud, Jorge López, pidió a las madres y padres de familia que firmen la carta de consentimiento que permite inocular a los menores de edad contra la COVID-19, con la finalidad de evitar casos graves por la enfermedad viral.

    "Tenemos vacunas suficientes. Insto a la población acuda a los vacunatorios a aplicarse dosis", dijo el titular del Ministerio de Salud (Minsa) luego de recordar que los infantes vuelven a sus aulas.

    El ministro López espera que el grupo etario de 5 a 11 años de edad puedan completar su esquema de vacunación. Sin embargo, los progenitores olvidan firmar el formulario de consentimiento para recibir el fármaco anticovid.

    Jorge López afirma que padres y madres no firman consentimiento

    "Es punto crítico que tenemos con ellos (niños y niñas de 5 a 11 años) es que la autorización tiene que ser firmada por los padres. Mandamos las autorizaciones y nunca vuelven firmadas", acotó.

    Niños y niñas en camas UCI tras infectarse de COVID-19

    Por otra parte, el representante del Minsa comunicó que a la fecha se han reportado 10 casos de menores con coronavirus.

    "No esperemos que nuestros hijos lleguen a estar en una cama UCI pediátrica. Autoricemos (la inoculación de los menores). Es el único limitante que tenemos. Insto a que los padres de familia tomen conciencia. Necesitamos que toda esa población esté protegida", remarcó.

    VIDEO RELACIONADO

    ¿Cuáles son los efectos secundarios a largo plazo de pacientes COVID-19?

    De acuerdo con los investigadores, además de los problemas respiratorios, ritmos cardíacos irregulares, caída del cabello, hay otras complicaciones. Los sobrevivientes de COVID-19 pueden presentar alguna de las siguientes afectaciones:

    -Sistema respiratorio: tos persistente, niveles bajos de oxígeno en la sangre y dificultad para respirar.
    -Sistema nervioso: ictus, problemas de memoria, problemas con los sentidos del gusto y el olfato, dolores de cabeza.
    -Salud mental: ansiedad, depresión, problemas de sueño y abuso de sustancias.
    -Metabolismo: nueva aparición de diabetes, obesidad y colesterol alto.
    -Sistema cardiovascular: enfermedad coronaria aguda, insuficiencia cardíaca, palpitaciones y ritmos cardíacos irregulares. Piel: erupción y caída del cabello.
    -Sistema musculoesquelético: dolor articular y debilidad muscular. Salud: malestar, fatiga y anemia.
    -Sistema gastrointestinal: estreñimiento, diarrea y reflujo ácido.
    -Riñón: lesión renal aguda y enfermedad renal crónica que, en casos graves, puede requerir diálisis.
    -Regulación de la coagulación: coágulos de sangre en piernas y pulmones

    SOBRE EL AUTOR:
    Ministro López exhorta a padres autorizar la inoculación de infantes

    Revisa todas las noticias escritas por el staff de periodistas y redactores de Wapa. Lee las últimas noticias de los principales redactores de Espectáculos y TV, Ocio, Moda y Belleza, Actualidad y más.

    ;