03 May 2022 | 11:48 h

COVID-19: conoce por qué algunas personas tienen el síndrome de la cara vacía

Hay gente que ha decidido seguir usando tapabocas, a pesar de que ya no es obligatorio en algunas ciudades.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    En el Perú, el fin del uso obligatorio de mascarillas empezó a regir desde el pasado 1 de mayo en Lima Metropolitana, Callao, Ica y Lima Provincias.

    Al parecer, la normalidad está volviendo a ser la de antes. Dos años después, un gran porcentaje de la población mundial está vacunada y los contagios cada vez son menos.

    En ese sentido, muchos países ya no están obligando el uso de mascarillas en espacios abiertos. En el Perú, dicha medida empezó a regir desde el pasado 1 de mayo en ciudades como Lima Metropolitana, Callao, Ica y Lima Provincias.

    Aún hay personas que siguen usando la mascarilla, por el simple hecho de evitar cualquier complicación en su cuerpo.

    Sin embargo, hay otros ciudadanos que no usan el tapabocas por un tema psicológico. Al mencionado comportamiento se le ha denominado ‘síndrome de la cara vacía’, que en inglés es ‘mask fishing’.

    Los especialistas indican que es una forma de ansiedad social, que se da por un miedo de sentirse vigilado.

    Los psicólogos David Moscovitch y Sidney Saint son catedráticos de la Universidad de Waterloo y se pronunciaron al respecto.

    “Las personas con ansiedad social probablemente experimentarán un renovado temor y ansiedad ante la posibilidad de comportarse de forma incómoda o inapropiada y de ser juzgados negativamente por los demás”, comentó Moscovitch en CNBC Make It.

    Los expertos indican que el síndrome puede darse por dos razones: el medio a mostrar el rostro a los demás por sus propias inseguridades y el temor por contagiarse de COVID-19, a pesar de que las posibilidades sean mínimas.

    “Debido a su función de auto-ocultación, las máscaras pueden ser difíciles de desechar para algunas personas, incluso cuando los mandatos de salud pública ya no exigen el uso de máscaras”, comentó Sidney Saint.

    Por su parte, David Moscovitch aseguró que el “aislamiento en casa en tiempos tan prolongados conlleva a la evitación, que es un mecanismo común para afrontar la ansiedad. Y esto puede verse reflejado en la dependencia a la mascarilla en situaciones que no son necesarias ni peligrosas a estas alturas de la pandemia”.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    La vida de Bryan Romero Leyva tras asesinar a Ruth Thalia Sayas, primera participante de EVDLV

    La vida de Bryan Romero Leyva tras asesinar a Ruth Thalia Sayas, primera participante de EVDLV

    Cannes 2025: Tatiana Calmell causa sensación con un impactante look de alta costura

    Mientras Christian Cueva sigue buscando el perdón de Pamela López, Pamela Franco reaparece con insólita decisión

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Cannes 2025: Tatiana Calmell causa sensación con un impactante look de alta costura

    Cannes 2025: Tatiana Calmell causa sensación con un impactante look de alta costura

    Michelle Soifer vuelve a la cumbia y su imagen en videoclip causa sensación

    La 'Pánfila' enfrenta el invierno en bikini marmoleado y desata elogios en redes

    Películas y Series

    Annabelle fue sacada del museo Warren y su nuevo 'hogar' acabó en llamas: La advertencia que nadie creyó

    Annabelle fue sacada del museo Warren y su nuevo 'hogar' acabó en llamas: La advertencia que nadie creyó

    Mira "Misión imposible 8", película completa en español latino: ¿Dónde ver la cinta de Tom Cruise?

    "Low tide in twilight", capítulo EXTRA 2 en español: ¿Dónde ver el episodio 103 del manhwa?