30 Oct 2018 | 17:08 h

¿Kuru, enfermedad que se transmite por el canibalismo?

En el marco celebración de Halloween te mencionamos una enfermedad que te dejará los pelos de punta.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Kuro es una enfermedad del sistema nervioso.

    El kuru se encontró entre los pobladores de Nueva Guinea, quienes practicaban una forma de canibalismo en la cual se comían los cerebros de las personas muertas como parte del ritual funerario, según reporta la Biblioteca Nacional de los EE.UU. Medileplus.

    Esta patología era causada por una proteína infecciosa (prión) que se encontraba en el tejido cerebral humano contaminado.

    Kuru, que significa “temblor con fiebre y frío” se habría originado Okapa, en Papúa, Nueva Guinea y se dio a conocer luego que el explorador australiano W. T. Brown escribiera por primera vez en 1954, tras visitar el lugar.

    wapa.pe

    “la primera señal de una muerte inminente es que el enfermo muestra flojera muscular que termina en debilidad general y graves problemas para ponerse en pie… Sufre terribles temblores, deja de comer, luego pasa el día acostado, ya no se levanta, hasta que finalmente muere”, menciona W. T. Brown.

    En una investigación antropológica que menciona el portal latribuna.hn, se detalla que las personas que vivían en la región, denominados Los Fore, realizaban ritos funerarios en los que se comían a los muertos.

    Según menciona la investigación, la idea del ritual era mantener la fuerza vital del fallecido dentro del pueblo por lo que hombres se alimentaban de las manos y los pies del cadáver, mientras que las mujeres y niños se comían el resto del cuerpo, especialmente el cerebro. Por esta razón eran las mujeres y los niños los más propensos al contagio, ya que en el cerebro radicaba el agente infeccioso del kuru.

    Ante la muestra de los riesgos letales de esta práctica, a mediados de la década de 1970 Los Fore desistieron el canibalismo como ritual; sin embargo, 10 % de la población ya habían muerto a causa de esta terrible enfermedad.

    Pero, ¿cuáles son los síntomas de esta terrible enfermedad? El portal medlineplus.gov lo señala:

    - Dolor en los brazos y las piernas.

    - Problemas de coordinación que se vuelven graves.

    - Dificultad para caminar.

    - Dolor de cabeza.

    - Dificultad para deglutir.

    - Temblores y espasmos musculares.

    Asimismo, la dificultad para pasar los alimentos por lo que se presente desnutrición o inanición y su periodo de incubación promedio es de 10 a13 años, en algunos casos más de 50 años. La muerte generalmente ocurre dentro de 1 año después del primer signo de síntomas.

    Lo Más Reciente

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Thamara, hermana de Alejandra Baigorria, impone estilo con bikinis audaces en Instagram

    Thamara, hermana de Alejandra Baigorria, impone estilo con bikinis audaces en Instagram

    Alejandra Baigorria y Said Palao deslumbran con trajes de diseñadores peruanos: todos los detalles

    Día de las Madres 2025: 5 productos de belleza perfectos para sorprender a mamá

    Películas y Series

    ¿Recuerdas a Lady Oscar? Netflix revivió su triste y aguerrida historia en “La rosa de Versalles”

    ¿Recuerdas a Lady Oscar? Netflix revivió su triste y aguerrida historia en “La rosa de Versalles”

    "Thunderbolts": Fecha de estreno en Perú, de qué trata, reparto y más detalles de la cinta de Marvel

    Reparto de "El eternauta" de Netflix: Actores y personajes de la serie con Ricardo Darín

    Espectáculos

    Revelan edad de la mamá de Said Palao y redes estallan por su juvenil apariencia: ¿Madre o hermana?

    Revelan edad de la mamá de Said Palao y redes estallan por su juvenil apariencia: ¿Madre o hermana?

    Chola Chabuca: ¿Cómo le fue en el rating con la boda del año de Alejandra Baigorria y Said?

    Onelia Molina y su asombrosa revelación antes de filtrarse supuesto fin de su relación con Mario Irivarren