03 Dic 2018 | 16:20 h

¿Por qué patean los bebés dentro de la barriga? La ciencia lo explica

Todo lo que necesitas saber sobre los movimientos de tu bebé dentro del vientre.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    El embarazo es una de las etapas más importante de una mujer por lo que desde el momento en que nos enteramos que dentro de nosotras está creciendo un pequeño ser, nos realizamos un sinfín de preguntas y entre ellas se encuentra los movimientos del bebé dentro de la barriga.

    Una de las sensaciones más increíbles durante el embarazo es cuando sentimos sus movimientos en nuestra barriga. Ante ello, un estudio reciente menciona que las pataditas de tu bebé le ayudarían a desarrollar un mapa de su propio cuerpo.

    Según explica la investigación, publicada en la revista Scientific Reports, las pataditas o movimientos que siente una mujer cuando está embarazada, no son solamente porque se está acomodando, sino porque está conociendo su cuerpo y enviando esa información a su cerebro.

    Ante lo mencionado, el portal Guía Infantil señala que durante el proceso de embarazo se produce un incremento de la glucosa en la sangre materna que pasa al bebé a través de la placenta y que anima al pequeño a moverse rítmicamente y por períodos cortos de tiempo.

    Asimismo, cuando el embrión mide sólo unos pocos centímetros, flota en el vientre materno, se balancea y gira en el líquido amniótico. A medida que va creciendo, los movimientos fetales son cada vez más precisos.

    Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron las ondas cerebrales que eran producidas cuando los bebés recién nacidos "pateaban" o hacían movimientos de este tipo con sus extremidades durante la fase REM del sueño, encontrando que las ondas cerebrales rápidas se activaban en el hemisferio correspondiente.

    ¿Qué significa ello? Los especialistas explican que, si un bebé mueve la mano derecha, esto ocasiona que se activen las ondas cerebrales de forma inmediata en el hemisferio izquierdo del cerebro, que es la parte encargada de procesar el sentido del tacto de la mano derecha. Estas ondas cerebrales que eran provocadas por esos movimientos, desaparecían después de que los pequeños tenían un par de semanas de haber nacido.

    En ese sentido, el estudio científico menciona que los movimientos ayudarían a desarrollar las áreas del cerebro correspondientes a los estímulos sensoriales, y a que los bebés sean más conscientes de su propio cuerpo.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    La vida de Bryan Romero Leyva tras asesinar a Ruth Thalia Sayas, primera participante de EVDLV

    La vida de Bryan Romero Leyva tras asesinar a Ruth Thalia Sayas, primera participante de EVDLV

    Cannes 2025: Tatiana Calmell causa sensación con un impactante look de alta costura

    Mientras Christian Cueva sigue buscando el perdón de Pamela López, Pamela Franco reaparece con insólita decisión

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Carta para el novio que no tiene tiempo para mí: "Ya no te esperaré más"

    Niño que se suicidó por el Día de la Madre dejó una carta: "Ojalá nunca hubiera nacido"

    Batidos nutritivos que podrías tomar durante la lactancia

    Moda y belleza

    Cannes 2025: Tatiana Calmell causa sensación con un impactante look de alta costura

    Cannes 2025: Tatiana Calmell causa sensación con un impactante look de alta costura

    Michelle Soifer vuelve a la cumbia y su imagen en videoclip causa sensación

    La 'Pánfila' enfrenta el invierno en bikini marmoleado y desata elogios en redes

    Películas y Series

    Annabelle fue sacada del museo Warren y su nuevo 'hogar' acabó en llamas: La advertencia que nadie creyó

    Annabelle fue sacada del museo Warren y su nuevo 'hogar' acabó en llamas: La advertencia que nadie creyó

    Mira "Misión imposible 8", película completa en español latino: ¿Dónde ver la cinta de Tom Cruise?

    "Low tide in twilight", capítulo EXTRA 2 en español: ¿Dónde ver el episodio 103 del manhwa?