24 Feb 2022 | 15:39 h

¡Alerta! Conoce el impacto en la economía peruana por el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania

A pesar de que el ataque se desarrolla a miles de kilómetros, las familias peruanas sí sentirían los estragos de un fuego cruzado entre Rusia y Ucrania.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Podemos presentar cambios a corto, mediano y largo plazo.

    Una guerra siempre genera complicaciones en diferentes segmentos a nivel mundial. En este caso, el avivamiento de la tensión geopolítica entre Rusia y Ucrania ha encendido las alarmas en muchas economías del globo.

    Hasta la fecha, el conflicto ha llegado a su punto más álgido luego de que este jueves 24 de febrero el presidente ruso Vladimir Putin anunciase el inicio de la guerra mediante una operación militar en Ucrania para defender a los separatistas en el este del país.

    El suceso se realiza en medio de las sanciones de parte de Estados Unidos y otras naciones de occidente y la Organización del Atlántico Norte (OTAN). Pero esta situación ¿afectaría a la economía del Perú?

    Economía peruana

    Aunque parezca mentira, lo cierto es que las familias peruanas sí sentirían los estragos de un fuego cruzado entre Rusia y Ucrania a pesar de que el conflicto se desarrolla a miles de kilómetros.

    La razón es sencilla: la economía mundial y los mercados financieros, de divisas y materias primas se encuentran interconectados. A través de una entrevista con La República, Arturo García, profesor de ESAN Graduate School of Business, resaltó que el grado del mismo dependerá de la intensidad, duración y magnitud del conflicto.

    Esto quiere decir, “si únicamente se focaliza entre Rusia y Ucrania o si se suman otros actores como la Organización del Atlántico Norte (OTAN) y EE. UU.”. Por su parte, Jorge Barrionuevo, asesor de finanzas en Renta 4 SAB, acotó que la situación ejercerá presión en la cotización de los commodities agrarios y el petróleo.

    Para ambos, esto también afectará a la inflación local, puesto que la fortaleza de la nación eslava se encuentra en la exportación del crudo y granos.

    Petróleo

    Dcomo se recuerda, desde el 10 de enero del 2022, fecha en la que rusos y estadounidenses iniciaron las negociaciones en Ginebra, el crudo ha incrementado más su valor del que había terminado en 2020.

    El cambio fue notorio, el carburante estadounidense WTI paso de costar US$ 78,23 a US$ 92,35; su estimación más alta llegó el 14 de febrero (US$ 95,46). Su par británico, Brent, alcanzó los US$ 96,84 este 22 de febrero, luego de haberse ubicado en US$ 80,87.

    Pero con los ocurrido en las últimas horas, el petróleo podría llegar de US$ 120 a US$ 140, agregando alrededor de 2 puntos porcentuales a la inflación general en las economías avanzadas; adelantó Capital Economics a Bloomberg.

    “Definitivamente, esto sí va a afectar porque se va a traducir en una mayor subida de los precios del petróleo global y de los combustibles locales, ya que las empresas tienen que importarlo y lo tienen que hacer a los precios que rigen en el momento”, advirtió Aurelio Ochoa, ingeniero y expresidente de PerúPetro.

    Asimismo, Ochoa detalló que el Perú consume 200.000 barriles de petróleo a diario e importa entre 180.000 o 200.000 barriles en el mismo lapso. Del crudo adquirido, el 75% del petróleo es importado, pormenorizó Barrionuevo, y proviene de Ecuador, Brasil o Colombia.

    Trigo

    Los rusos han consolidado sus exportaciones de trigo desde el 2017. En tanto, Ucrania podría ser el tercer mayor exportador mundial de maíz en el 2022 y el cuarto mayor exportador de trigo; según el Consejo Internacional de Cereales.

    La entidad dio cuenta que en enero el trigo se encareció un 27,3% más que en el mismo periodo del 2021; y el maíz un 14,2% más. Por su parte, Bloomberg reporta un aumento de los futuros de ambos granos entre el 10 de enero y el 22 de febrero de 10,6% (trigo) y un 10,8% (maíz).

    En el 2021, nuestros principales proveedores del trigo fueron Canadá (1 395 580 TM), Estados Unidos (214.989 TM), Argentina (177.685) y Rusia (65.728 TM); conforme información del Midagri. El maíz llegó desde Argentina (893 548.484 CIF), Estados Unidos (158 292.349 CIF), Brasil (13 741 938 CIF) y Bolivia (6 470 525 CIF).

    Ramón Diez, experto en economía agrícola de la universidad Agraria, explicó que el valor de los granos crecería más, ya que el conflicto ruso-ucraniano se ha sumado a la escasez de los mismos por la fuerte sequía que azota a Brasil y Argentina; ambos productores y exportadores de maíz y trigo.

    Es preciso recordar que la inflación en nuestro país tocó su techo más alto en 13 años, en el 2021; no obstante, en enero, este indicador fue el más bajo en nueve meses al registrar solo un 0,04%, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Barrionuevo detalló que un factor que sumó al resultado fue la caída del dólar, que acumula un -6,26% en el 2022.

    Dato

    El analista también aseguró que la Bolsa de Valores de Lima es el mercado que más ha subido en el mundo con cerca del 20%; pero este escenario casi bélico ha impactado escuetamente al parque capitalino.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    La fecha del apagon eléctrico en todo el mundo es revelada por la IA: Conoce qué sucederá

    Julián Zucchi y Yiddá Eslava fuman la pipa de la paz y él agradece los cuidados tras el accidente

    Actualidad

    Qué hacer si el banco vendió mi deuda por falta de pago: El cambio será drástico y debes tomar medidas

    Qué hacer si el banco vendió mi deuda por falta de pago: El cambio será drástico y debes tomar medidas

    Filtran exorbitante sueldo sobre cuánto ganan los SACERDOTES en un solo mes en Perú

    La impactante HISTORIA de Chantal Toledo, la hija DESAPARECIDA de Alejandro Toledo con ESTUDIOS increíbles

    Moda y belleza

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Gamarra: tiendas para encontrar blazers bonitos y baratos en tendencia 2025

    Natalia Salas dicta cátedra de moda pre boda con un sofisticado look total black

    Películas y Series

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    "Lilo y Stitch": ¿Disney eliminó a icónico personaje? Fans no perdonan ausencia de villano

    "Dandadan: Evil Eye" estreno en Perú: Fecha de estreno para ver a Momo y a Okarun