ANTICICLÓN del Pacífico Sur se ACERCA al PERÚ: DRÁSTICOS cambios de CLIMA
Únete al canal de Whatsapp de WapaEl Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha informado que el Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema de alta presión atmosférica esencial para el clima costero, se intensificará y se acercará al continente en los próximos días. Este fenómeno contribuirá a disminuir la sensación térmica y podría mitigar la ola de calor que ha afectado a Lima y otras regiones, donde las temperaturas han alcanzado hasta 33°C en algunas áreas.
John Cisneros, meteorólogo del Senamhi, explicó que a partir del 15 de febrero se espera un fortalecimiento del anticiclón, lo que ayudará a reducir la ola de calor. Sin embargo, enfatizó que, al estar en la estación de verano, las temperaturas suelen ser elevadas.
En los últimos días, Lima ha experimentado temperaturas altas típicas de la temporada. Según los reportes de la institución, las zonas más afectadas han sido Lima Norte y Lima Este, registrando máximas de 33°C, con una sensación térmica incrementada por los altos niveles de humedad. Distritos como Puente Piedra, Carabayllo y Los Olivos, así como La Molina, Ate y San Juan de Lurigancho, han sido los más cálidos. En contraste, Lima Sur ha reportado temperaturas alrededor de 26°C, mientras que en el Callao y distritos costeros se han registrado valores entre 30°C y 31°C.
Cisneros señaló que la alta humedad ha intensificado la sensación de bochorno, especialmente en áreas con poca ventilación y exposición prolongada al sol. Indicó que cuando hay concentraciones altas de humedad, la sensación térmica puede aumentar entre 1 y 3 grados por encima de la temperatura real del aire.
![wapa.pe wapa.pe](https://imgmedia.wapa.pe/110x80/wapa/original/2025/02/12/67acc8ec15e41747611000c1.webp)
PUEDES LEER: La región del Perú que se encuentra en riesgo por intensas lluvias y posible activación de quebradas
Otro factor que ha influido en la sensación térmica es el incremento en los niveles de radiación ultravioleta (UV), que han alcanzado valores "muy altos" o "extremadamente altos" en diversas zonas del país. La escasa nubosidad ha favorecido un aumento en la incidencia de la radiación solar, intensificando el calor durante las horas del mediodía.
El Anticiclón del Pacífico Sur es un sistema de alta presión atmosférica que se sitúa de manera permanente sobre el océano Pacífico, frente a las costas de Sudamérica. Su influencia es clave en la regulación del clima de países como Perú, Chile y Ecuador, debido a su impacto en la dirección de los vientos y la temperatura del mar. Durante el verano, este anticiclón tiende a debilitarse, lo que permite el ingreso de vientos cálidos y húmedos desde el norte, contribuyendo al aumento de las temperaturas y a la sensación de bochorno en la costa peruana. En cambio, cuando se fortalece, el anticiclón empuja vientos fríos desde el sur, reduciendo la humedad y atenuando el calor.
El fortalecimiento del Anticiclón del Pacífico Sur, previsto para la segunda quincena de febrero, tendrá un impacto directo en el clima de la costa peruana. Con su aproximación al continente, se espera un cambio en la circulación del viento, lo que favorecerá una reducción en la sensación térmica y en la humedad relativa del aire. Sin embargo, Cisneros advirtió que, aunque las temperaturas podrían bajar ligeramente, el calor no desaparecerá por completo. Recordó que estamos en verano, y normalmente las temperaturas tienden a elevarse en esta temporada. Si bien el anticiclón ayudará a mitigar la ola de calor, seguiremos registrando valores altos durante febrero, que es el mes más caluroso del año.