18 Ago 2021 | 8:00 h

Historia clínica electrónica universal: ¿Qué tan cerca está Perú de lograrlo?

Su implementación e interconexión total permitiría a pacientes transitar entre sistemas públicos y privados, sin interrupción de tratamientos de enfermedades.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe
    Perú: Qué significa para el país contar con una historia clínica universal | Difusión

    Actualmente un peruano puede tener tantas historias clínicas como Instituciones prestadoras de servicios de salud. Por ello, en la conferencia Sistemas de salud del bicentenario: propuestas con un enfoque descentralizado, organizada por el Movimiento Salud 2030, expertos nacionales e internacionales coincidieron en que una Historia Clínica Electrónica (HCE) universal accesible a todas las entidades sanitarias públicas y privadas es pieza clave para acelerar la descentralización de la salud en el Perú y  para avanzar hacia la “integración operacional”, que sería una forma eficiente de unificar el sistema de salud peruano.

    La unificación de un sistema de salud no tiene que ser estructural. Uno puede alcanzarla a través de la integración operacional que es el uso estandarizado de guías de atención, de rutas de tratamiento interconectadas o de compras estratégicas entre las entidades. Esto permite que, si una parte del sistema tiene problemas, la otra pueda suplirla. La integración operacional es más importante que la unificación”, señaló Rifat Atun, experto en sistemas globales de salud de la Universidad de Harvard y miembro asesor del referido movimiento.

    Durante la conferencia, se destacó que si bien EsSalud y las Direcciones Regionales de Salud, así como el sector privado vienen apostando por la digitalización de estos documentos de atención, los mismos no se encuentran interconectados. Por lo que las entidades “no hablan un mismo idioma”.

    “Necesitamos un sistema de información que nos permita comunicarnos [entre entidades]. Por eso la Historia Clínica Electrónica (HCE) universal es un elemento clave, ya que juntar entidades sin tener un sistema compartido puede causar más perjuicios”, comentó Augusto Portocarrero, director de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Ministerio de Salud.

    No obstante, también recalcó que ya se cuenta con la tecnología y el financiamiento, sin embargo, queda pendiente lograr un consenso sobre el software que se utilizaría. A pesar de esto, para Portocarrero la implementación total se lograría en uno o dos años máximo.

    Por su parte Juan Spelucín, gerente regional de Salud de Cusco, agregó que la HCE también ayudaría a mejorar la farmacovigilancia, es decir a comprender y prevenir los efectos adversos de algunos medicamentos en las personas. Además, resaltó la necesidad de crear reglas de juego universales para el recurso humano en salud.

    “Se han creado diferentes formas de contratación y eso ha ocasionado una distorsión del manejo del personal. Por eso es necesaria una Ley de la Carrera Sanitaria a nivel nacional que permita mejorar la gestión de los colaboradores”, manifestó la máxima autoridad sanitaria cusqueña.

    Sobre este punto, Ramiro Rodrich, promotor de dicho movimiento en Perú, planteó la implementación de un fideicomiso compartido entre los fondos del canon que genera cada gobierno regional para cubrir la contratación de personal de salud. “De esta forma desarrollamos un fondo con carácter solidario, donde los que tienen más, apoyan a los que tienen menos”, agregó.

    Cabe mencionar que el Movimiento Salud 2030 viene desarrollando un proyecto piloto con el gobierno regional de Cusco para mejorar la calidad de los servicios de salud hacia la ciudadanía cusqueña. Para esto trabaja en catorce establecimientos de la Red de Salud Norte que atiende a 170 mil personas. Particularmente se centra en la mejora del programa nutricional dirigido a niños y en el de cuidados materno infantil (seguimiento de la gestante). Además, identifica maneras de optimizar la productividad del personal de salud.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Pedro Gallese y su esposa Claudia Díaz brillan en la playa con outfits en tendencia

    Pedro Gallese y su esposa Claudia Díaz brillan en la playa con outfits en tendencia

    Falabella remata exclusivas marcas desde 12.90

    Fin del misterio: Patty Wong reaparece tras meses de ausencia y astronómica deuda por su chifa

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Pedro Gallese y su esposa Claudia Díaz brillan en la playa con outfits en tendencia

    Pedro Gallese y su esposa Claudia Díaz brillan en la playa con outfits en tendencia

    Onelia Molina reaparece más renovada que nunca tras separación de Mario Irivarren

    Leslie Shaw deslumbra en negro total mientras defiende su hit ‘Hay Niveles’

    Películas y Series

    ¡El libro que enseñó a leer a todo un país! 'Coquito' llega al cine y presenta su primer avance oficial

    ¡El libro que enseñó a leer a todo un país! 'Coquito' llega al cine y presenta su primer avance oficial

    Mira "Low tide in twilight", capítulo EXTRA en español: ¿Dónde ver el especial del manhwa?

    Ver "Destino final" en orden cronológico y qué streaming tiene todas las películas de la saga