22 Oct 2020 | 8:45 h

Gobierno peruano no firmó acuerdo con AstraZeneca por su vacuna

La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, indicó que junto al primer ministro, Walter Martos y el canciller Mario López, coincidieron en que no se podía suscribir con AstraZeneca, pues no tenían la información suficiente para celebrar un convenio.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, comunicó que el Gobierno peruano decidió no firmar un convenio vinculante con el laboratorio AstraZeneca, del Reino Unido,  debido a que la información previa sobre los ensayos clínicos de su candidata a vacuna contra la COVID-19 era incompleta.

    El comunicado del Ministerio de Salud (Minsa) precisa que la falta de información no permitió llegar a un acuerdo. En ese sentido, Mazzetti precisó que el martes en la noche se reunió con el premier Walter Martos y el canciller Mario López para analizar la decisión de la comisión de trabajo multisectorial encargada de la adquisición de las vacunas contra el coronavirus, y todos coincidieron en que no se podía suscribir un acuerdo con la escasa información con la que se contaba.

    "Nosotros podemos tener mucha preocupación por tener una vacuna (contra la COVID-19). Todos los países están dispuestos a correr cierto riesgo frente a una vacuna de emergencia, pero tampoco podemos correr mucho riesgo", enfatizó la titular de Salud, luego de comentar que el laboratorio que desarrolla la vacuna con la Universidad de Oxford ya registraba dos casos de mielitis transversa en sus ensayos clínicos desarrollados en el Reino Unido.

    Además, la titular de Salud recordó que el último miércoles se conoció que un voluntario del ensayo de esta vacuna experimental falleció en Brasil, aunque no se ha informado si recibió el antídoto del coronavirus o un placebo.

    Las vacunas no son obligatorias

    Durante su presentación ante la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, la ministra de Salud aclaró que las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 no son obligatorias y que las personas tendrán la potestad de decidir –cuando llegue el momento– si se las aplican o no, descartando de esta manera los rumores entorno a la obligatoriedad de esta.

    "Es obligación del Estado vacunar. Si las personas no desean vacunarse, no se vacunan", sostuvo Pilar Mazzetti, tras enfatizar que el Minsa no ha presentado ninguna solicitud ni propuesta para que la aplicación de la vacuna sea obligatoria.

    Acotó que lo único que ha hecho el Ejecutivo es presentar un proyecto de ley para que el registro de las vacunas de emergencia sea condicionado, por un año, de tal manera que si se presentan evidencias que demuestren su poca efectividad o seguridad, se pueden anular. 

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    Sin dinero, pero con esperanza: adulta mayor conmueve al cambiar huevos por medicamentos

    La fecha del apagon eléctrico en todo el mundo es revelada por la IA: Conoce qué sucederá

    Julián Zucchi y Yiddá Eslava fuman la pipa de la paz y él agradece los cuidados tras el accidente

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Centro de Lima: lugares para conseguir outfits invernales bonitos y baratos desde 8 soles

    Gamarra: tiendas para encontrar blazers bonitos y baratos en tendencia 2025

    Natalia Salas dicta cátedra de moda pre boda con un sofisticado look total black

    Películas y Series

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    Romance, escándalos y un misterio sin resolver: así es "Valle Salvaje", nuevo drama de época de Netflix

    "Lilo y Stitch": ¿Disney eliminó a icónico personaje? Fans no perdonan ausencia de villano

    "Dandadan: Evil Eye" estreno en Perú: Fecha de estreno para ver a Momo y a Okarun