08 Ago 2019 | 9:44 h

¿Qué alimentos debemos comer y evitar después de una cesárea?

Mira los alimentos recomendados después de una cesárea y favorecer la cicatrización.

Únete al canal de Whatsapp de Wapa

    wapa.pe

    La llegada de nuestro hijo se convierte en uno de los momentos más maravillosos que una mujer pueda tener; sin embargo, tras el parto las madres deben tener una buena alimentación para su pronta recuperación, especialmente después de una cesárea.

    Una cesárea un tipo de cirugía a los que muchas mujeres deben recurrir por alguna complicación que se pueda presentar durante el parto, la cual consiste en hacer una incisión en la pared abdominal y uterina.

    Por ello, para poder ayudar a reparar los tejidos y promover la cicatrización después de una cesárea, en el siguiente espacio queremos compartirte los cuáles con los alimentos que puedes comer durante este periodo. Asimismo, cuáles son los que debes evitar, señalados en el portal Cocina fácil. ¡Atenta y toma nota!

    Alimentos recomendados después de la cesárea

    - pollo

    - pescado

    - cítricos

    - fresas

    - tomates

    - zanahorias

    - mango

    - piña

    - berros

    - culantro

    - nabo

    Es importante mencionar que tras una la operación, las mujeres deben llevar una dieta blanda y que poco a poco se vaya introduciendo diferentes alimentos. Es así que todos estos productos alimenticios mencionados favorecer la cicatrización y previenen infecciones.

    Alimentos que debes evitar los primeros días de la cesárea

    Además de conocer qué comer después de una cesárea, es importante saber qué alimentos es mejor evitar. ¡Presta atención!

    - Refrescos, el exceso de azúcar causa una producción excesiva de insulina que puede provocar la acumulación de grasa.

    - Legumbres, en especial lentejas y frijoles, ya que aumentan los gases y malestar intestinal.

    - Arroz blanco, suele provocar estreñimiento y el esfuerzo puede hacer que la herida se abra.

    - Pan, en general los alimentos ricos en hidratos de carbono pueden causar un aumento de peso repentino.

    - Comida rápida, las grasas saturadas dificultan la cicatrización y el exceso de sal puede provocar retención de líquidos.

    - Dulces, grandes cantidades de azúcar en la sangre no ayudan a la cicatrización.

    - Embutidos y alimentos fritos, son difíciles de digerir, por lo que pueden causar indigestión.

    - Café

    - Bebidas alcohólicas

    - Papas, al ser astringente suele causar distensión de las paredes del colón.

    Es importante mencionar que, todo plan alimenticio debe estar avalado por un especialista, por lo que debes acudir con un especialista para un régimen adecuado tanto para y ti y tu bebé.

    Lo Más Reciente

    Lo último

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    Mario Irivarren NO luchará por recuperar el amor de Onelia: "Espero seguir siendo amigos"

    ¿Marco Arenas cobró herencia tras matar a su madre? Giro inesperado expone verdadero beneficiario

    Shakira traiciona a Rihanna en pleno embarazo y "se va de boca" en plena Met Gala

    Estilo de vida

    Moda y belleza

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Met Gala 2025 EN VIVO: fecha, hora, dónde ver y todo sobre el evento más glamoroso del año

    Kiara Lozano celebra sus 24 en un micro vestido rojo que arrasa en redes

    Vania Bludau aparece con elegante blanco tras la ruptura oficial de su ex Mario

    Películas y Series

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    “El juego del calamar 3” presenta tráiler con su reto final más letal: "Más cruel que nunca"

    ¿“El Eternauta” tendrá temporada 2? Netflix rompe el silencio y esto es lo que confirmó

    "The last of us", temporada 2 capitulo 4 en español latino [EN VIVO]: Hora del estreno en Max